Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)

Descripción del Articulo

Se evaluaron parámetros poblacionales y características biológicas de Chondracanthus chamissoii y Gracilariopsis lemaneiformis en las praderas de Punta Chérrepe y playa Las Rocas, y su relación con las condiciones ambientales. La biomasa de Ch. chamissoi en Punta Chérrepe fue 11,33 t ± 15,5%, en Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres, David, Castro Gálvez, Javier, Vílchez, Federico
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chondracanthus chamissoi
Gracilariopsis lemaneiformis
Macroalgas Marinas
Lambayeque - Chérrepe
id IMAR_c8819e95f5d02122f01a3acebd0d9870
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3471
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)Biological-population assessment of commercially important marine macroalgae in the sea meadows of Cherrepe and Las Rocas beach (October 30-November 4, 2017)Torres, DavidCastro Gálvez, JavierVílchez, FedericoChondracanthus chamissoiGracilariopsis lemaneiformisMacroalgas MarinasLambayeque - ChérrepeSe evaluaron parámetros poblacionales y características biológicas de Chondracanthus chamissoii y Gracilariopsis lemaneiformis en las praderas de Punta Chérrepe y playa Las Rocas, y su relación con las condiciones ambientales. La biomasa de Ch. chamissoi en Punta Chérrepe fue 11,33 t ± 15,5%, en Los Barrancos fue 21,66 t ± 18,2%. En el caso de G. lemaneiformis la biomasa en Punta Chérrepe fue 0,88 t ± 52,06%, en Los Barrancos fue 0,41 t ± 47,26%, en Las Rocas fue 5,20 t ± 19,57%. Ch. chamissoi presentó talla media de 17,6 cm en Punta Chérrepe y 20,5 cm en Los Barrancos. El 75% (Punta Chérrepe) y 79% (Los Barrancos) de frondas de esta especie presentaron estructuras reproductivas. Se evidenció la dominancia de la fase sexual cistocárpica en Ch. chamissoi en las praderas de Chérrepe.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú20202020-10-05T17:20:56Z2020-10-05T17:20:56Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 47(3), 2020, p. 367-3750378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3471Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;47(3), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34712023-11-03T16:55:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
Biological-population assessment of commercially important marine macroalgae in the sea meadows of Cherrepe and Las Rocas beach (October 30-November 4, 2017)
title Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
spellingShingle Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
Torres, David
Chondracanthus chamissoi
Gracilariopsis lemaneiformis
Macroalgas Marinas
Lambayeque - Chérrepe
title_short Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
title_full Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
title_fullStr Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
title_full_unstemmed Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
title_sort Prospección biológica-poblacional de las macroalgas marinas de importancia comercial en las praderas de Chérrepe y playa Las Rocas (30 octubre-4 noviembre 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, David
Castro Gálvez, Javier
Vílchez, Federico
author Torres, David
author_facet Torres, David
Castro Gálvez, Javier
Vílchez, Federico
author_role author
author2 Castro Gálvez, Javier
Vílchez, Federico
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Chondracanthus chamissoi
Gracilariopsis lemaneiformis
Macroalgas Marinas
Lambayeque - Chérrepe
topic Chondracanthus chamissoi
Gracilariopsis lemaneiformis
Macroalgas Marinas
Lambayeque - Chérrepe
description Se evaluaron parámetros poblacionales y características biológicas de Chondracanthus chamissoii y Gracilariopsis lemaneiformis en las praderas de Punta Chérrepe y playa Las Rocas, y su relación con las condiciones ambientales. La biomasa de Ch. chamissoi en Punta Chérrepe fue 11,33 t ± 15,5%, en Los Barrancos fue 21,66 t ± 18,2%. En el caso de G. lemaneiformis la biomasa en Punta Chérrepe fue 0,88 t ± 52,06%, en Los Barrancos fue 0,41 t ± 47,26%, en Las Rocas fue 5,20 t ± 19,57%. Ch. chamissoi presentó talla media de 17,6 cm en Punta Chérrepe y 20,5 cm en Los Barrancos. El 75% (Punta Chérrepe) y 79% (Los Barrancos) de frondas de esta especie presentaron estructuras reproductivas. Se evidenció la dominancia de la fase sexual cistocárpica en Ch. chamissoi en las praderas de Chérrepe.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2020-10-05T17:20:56Z
2020-10-05T17:20:56Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 47(3), 2020, p. 367-375
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3471
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 47(3), 2020, p. 367-375
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;47(3), 2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344697106333696
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).