Contaminación marino costera y estado del ecosistema en Pacasmayo, Malabrigo (Chicama), Huanchaco y Salaverry, Perú (mayo 2019)
Descripción del Articulo
En mayo 2019 se evaluaron las áreas submareal e intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la desembocadura de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedimento. El promedio de la temperatura superficial del mar fue 18,0...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8608 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/8608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Agentes contaminantes Indice de geo acumulación Sedimento marino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | En mayo 2019 se evaluaron las áreas submareal e intermareal de Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco y Salaverry así como la desembocadura de los ríos Jequetepeque y Moche. Se midieron parámetros físicos, químicos y biológicos en agua y sedimento. El promedio de la temperatura superficial del mar fue 18,0 °C, se detectó anomalía de +0,3 °C al compararlo con el Patrón térmico de Malabrigo (1925 a 2017). Los valores térmicos contrastados con categorías y magnitudes de los Índices Costero El Niño (ICEN) y LABCOS, indicaron que el estudio se desarrolló durante condición oceanográfica neutra. El oxígeno superficial varió de 3,4 a 5,0 mg/L, subsuperficial fue de 0,5 a 1,4 mg/L. El potencial de hidrógeno superficial osciló entre 8,05 y 8,14 unidad. La zona marina costera de Salaverry y Huanchaco presentaron contaminación por materia orgánica, sedimentos reducidos con olor a sulfuros, predominando fango y arena muy fina, también se registró contenido de cadmio y cobre que pueden ocasionar efectos biológicos adversos. Respecto a bioindicadores, la diatomea potencialmente tóxica encontrada fue Pseudo-nitzschia en Malabrigo y Huanchaco (Muy Abundante y Abundante). En cuanto a dinoflagelados se registró Dinophysis acuminata, D. caudata y D. tripos en Huanchaco y Malabrigo, solo D. caudata (catalogado como potencialmente tóxico) se encontró en Salaverry. El poliqueto Owenia fusiformis fue especie dominante en Huanchaco y Malabrigo; Magelona sp. y Capitella sp., indicadoras de algún tipo de perturbación ambiental, fueron detectadas en Salaverry. Las playas de El Muelle, La Lata y Junco Marino en Pacasmayo y Buenos Aires en Trujillo presentaron contaminación microbiológica de coliformes totales y termotolerantes (ECA, Perú). El río Moche a la altura del puente en Panamericana y la desembocadura del río Jequetepeque presentaron contaminación microbiológica de coliformes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).