Exportación Completada — 

Análisis comparativo de la clorofila-a del sensor Modis-Aqua con datos in situ frente a la costa peruana durante el verano 2018

Descripción del Articulo

Se registró la clorofila-ain situ superficial (0-0,5 m) por la técnica fluorométrica durante el crucero 2018-0204 a lo largo de la costa peruana y, se estimó el mismo parámetro a través del modelo OC3M usando imágenes de nivel 0 del sensor MODIS, del satélite Aqua de 250 m de resolución espacial, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero, Luis, Ledesma, Jesús, Xu, Han, Grados, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clorofila-a
MODIS-Aqua
Análisis comparativo
SeaDAS
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se registró la clorofila-ain situ superficial (0-0,5 m) por la técnica fluorométrica durante el crucero 2018-0204 a lo largo de la costa peruana y, se estimó el mismo parámetro a través del modelo OC3M usando imágenes de nivel 0 del sensor MODIS, del satélite Aqua de 250 m de resolución espacial, con el programa SeaDAS 7.4. Al comparar ambas mediciones en 72 estaciones efectuadas durante el crucero, se obtuvo R2 de 0,66; en las sub-áreas Norte y Sur se detectó mayor correlación (R2de 0,77 y 0,76) mientras que en el Centro fue 0,42 debido a la alta variabilidad temporal de la distribución de clorofila-a y la nubosidad. El Error Cuadrático Medio (RMSE) de los datos del MODIS fue 35%, evidenciándose alta confiabilidad de esos datos, y los valores del BIAS (sesgo) indican que existe ligera subestimación por el sensor MODIS en las sub-áreas Norte y Centro, y sobreestimación en el área Sur. El diagrama de dispersión muestra que, al incrementar la concentración del pigmento, el grado de dispersión es mayor entre ambas mediciones. El criterio utilizado en este trabajo para determinar los tipos del agua ha sido comprobado con los resultados estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).