Fitoplancton en el mar peruano en invierno y primavera, etapa inicial del evento El Niño 2015

Descripción del Articulo

La comunidad fitoplanctónica del mar peruano fue estudiada durante el crucero de Evaluación de Recursos Pelágicos de invierno-primavera 2015 (Cr. Pelágicos 1508-10) coincidiendo con la etapa inicial del evento El Niño 2015-2016. Los indicadores de masas de agua del fitoplancton presentaron una distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero, Liz, Bernales, Avy, Carhuapoma, Wilson, Sánchez, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplancton marino
Diatomeas
El Niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La comunidad fitoplanctónica del mar peruano fue estudiada durante el crucero de Evaluación de Recursos Pelágicos de invierno-primavera 2015 (Cr. Pelágicos 1508-10) coincidiendo con la etapa inicial del evento El Niño 2015-2016. Los indicadores de masas de agua del fitoplancton presentaron una distribución espacial consistente con el acercamiento de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) y el repliegue del indicador de aguas costeras frías (acf) Protoperidinium obtusum a la franja costera. El indicador de las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) Ceratium breve, estuvo distribuido hasta 5°S del perfil Paita y frente a Puerto Pizarro, así como a 30 mn de la costa frente a Huarmey y Callao. Los volúmenes de plancton disminuyeron con respecto a periodos El Niño Neutros, alcanzando un valor promedio de 0,79 mL.m-3, con 81,3% de las muestras con valores menores a 1,0 mL.m-3. La mayor abundancia de fitoplancton se observó en el perfil Pacasmayo y Chimbote (1,7 x 106 cel. L-1 y 1522,7 cel. L-1 a 70 y 24 mn de la costa, respectivamente). La comunidad fitoplanctónica estuvo representada por diatomeas de afloramiento como Detonula pumila, Chaetoceros socialis, Leptocylindrus danicus, Guinardia striata, Chaetoceros costatus, Ch. debilis y la diatomea Grupo Pseudo-nitzschia delicatissima (0,17 x 106 cel. L-1). Asimismo, el índice de diversidad de Shannon (H’) fluctuó entre 0,61 y 3,09 bits x ind-1. Para concluir, los cambios en la comunidad fitoplanctónica observados desde agosto hasta octubre 2015, durante el evento cálido El Niño, se reflejaron en la disminución de los volúmenes del plancton, en comparación con un año en ausencia de El Niño, sin embargo, se observaron importantes núcleos de abundancia de 1.718.520 cel. L-1 frente a Chimbote y Malabrigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).