Estudio poblacional del pepino de mar Patallus mollis en el litoral de Huacho – Región Lima (2011 – 2019)

Descripción del Articulo

El pepino de mar Patallus mollis (Holoturoidea), es una especie dioica, sin dimorfismo sexual externo; estos equinodermos desempeñan un papel ecológico como modificadores del sustrato. El Laboratorio Costero de Imarpe Huacho viene realizando evaluaciones poblacionales desde el 2011, para conocer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Quezada, Adrián, Ganoza Chozo, Francisco, Gonzales Bazalar, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desembarque
Poblacional
Georreferenciación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El pepino de mar Patallus mollis (Holoturoidea), es una especie dioica, sin dimorfismo sexual externo; estos equinodermos desempeñan un papel ecológico como modificadores del sustrato. El Laboratorio Costero de Imarpe Huacho viene realizando evaluaciones poblacionales desde el 2011, para conocer la situación poblacional de sus principales bancos naturales (intermareal rocoso de 1 a 14 m de profundidad) en Punta Huacho (11°14´39,21”S) y Punta Lachay (11°18’27,4”S). Los muestreos se realizaron por transectos dispuestos al azar, en 18 estaciones, para georreferenciación se utilizó un GPS; las muestras biológicas se obtuvieron con asistencia de un buzo artesanal. El transecto fue perpendicular a la línea del borde, desde la orilla hasta la profundidad en que se encuentra la especie, con ayuda de una cuerda o guía con plomos (pesos) cada cinco metros para determinar biomasa y densidad. Los resultados poblacionales muestran disminución en la biomasa calculada, fue 51,4 t en el 2012 y en el 2016 fue 4,1 t; la población varió de 154.456 a 24.631 individuos. La talla fue de 32 a 390 mm, la longitud promedio en octubre 2018 fue 118,2 y en abril 2016 fue 221,3 mm. Predominaron ejemplares maduros (estadio III). Las evaluaciones han permitido contar con información poblacional de la especie que contribuyen a proponer medidas de manejo para su pesquería, además de comparar la situación poblacional de sus bancos naturales en el litoral de Huacho. Estas se vieron afectadas debido a sobre captura y a la variabilidad ambiental ante los diferentes eventos oceanográficos acontecidos en los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).