Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo

Descripción del Articulo

Se muestra la situación de la biodiversidad marina en bahía Los Chimus e islas La Viuda y Tortuga y se discute su aplicación como una estrategia de evaluación de planes de manejo. El estudio se llevó a cabo en bahía Los Chimus, donde se realizaron muestreos por triplicado (n= 3) tomando en cuenta oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uribe Alzamora, Roberto, Perea de la Matta, Ángel, García, Víctor, Huerto Rengifo, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad Marina
Norcentro de la Costa de Perú
Actividades acuícolas
Los Chimus
Macrobentos
Megabentos
Pesquería artesanal
Descripción
Sumario:Se muestra la situación de la biodiversidad marina en bahía Los Chimus e islas La Viuda y Tortuga y se discute su aplicación como una estrategia de evaluación de planes de manejo. El estudio se llevó a cabo en bahía Los Chimus, donde se realizaron muestreos por triplicado (n= 3) tomando en cuenta ocho estaciones equidistantes distribuidas en toda la bahía, en las que se recolectaron muestras de sedimento, con una draga van Veen, para el registro de organismos del macrobentos. En cada isla se determinaron cuatro estaciones en transectas paralelas a la línea de costa, para recolectar organismos del megabentos, se efectuaron tres muestreos mediante buceo, además de registros audiovisuales. En cada punto de muestreo se realizaron registros de profundidad, temperatura, salinidad y oxígeno. Los resultados muestran que los mayores valores de densidad, biomasa y diversidad de organismos asociados al bentos se encuentran fuera de las áreas donde actualmente se realiza cultivo suspendido de Argopecten purpuratus (L.). Esto podría indicar que las actividades humanas son un factor determinante en el declive de los parámetros comunitarios dentro de la bahía Los Chimus. Sin embargo, se requiere información histórica para determinar la relación entre factores de origen humano y la dinámica de la comunidad bentónica. En este sentido, se recomienda que los estudios de la biodiversidad marina sean integrados como parte de los planes de manejo de zonas costeras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).