Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo
Descripción del Articulo
Se muestra la situación de la biodiversidad marina en bahía Los Chimus e islas La Viuda y Tortuga y se discute su aplicación como una estrategia de evaluación de planes de manejo. El estudio se llevó a cabo en bahía Los Chimus, donde se realizaron muestreos por triplicado (n= 3) tomando en cuenta oc...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodiversidad Marina Norcentro de la Costa de Perú Actividades acuícolas Los Chimus Macrobentos Megabentos Pesquería artesanal |
| id |
IMAR_891dc47346ac523609d200067ba8a3f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3401 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejoMarine biodiversity in the North-central coast of Peru: an approach for the evaluation of management plansUribe Alzamora, RobertoPerea de la Matta, ÁngelGarcía, VíctorHuerto Rengifo, MarioBiodiversidad MarinaNorcentro de la Costa de PerúActividades acuícolasLos ChimusMacrobentosMegabentosPesquería artesanalSe muestra la situación de la biodiversidad marina en bahía Los Chimus e islas La Viuda y Tortuga y se discute su aplicación como una estrategia de evaluación de planes de manejo. El estudio se llevó a cabo en bahía Los Chimus, donde se realizaron muestreos por triplicado (n= 3) tomando en cuenta ocho estaciones equidistantes distribuidas en toda la bahía, en las que se recolectaron muestras de sedimento, con una draga van Veen, para el registro de organismos del macrobentos. En cada isla se determinaron cuatro estaciones en transectas paralelas a la línea de costa, para recolectar organismos del megabentos, se efectuaron tres muestreos mediante buceo, además de registros audiovisuales. En cada punto de muestreo se realizaron registros de profundidad, temperatura, salinidad y oxígeno. Los resultados muestran que los mayores valores de densidad, biomasa y diversidad de organismos asociados al bentos se encuentran fuera de las áreas donde actualmente se realiza cultivo suspendido de Argopecten purpuratus (L.). Esto podría indicar que las actividades humanas son un factor determinante en el declive de los parámetros comunitarios dentro de la bahía Los Chimus. Sin embargo, se requiere información histórica para determinar la relación entre factores de origen humano y la dinámica de la comunidad bentónica. En este sentido, se recomienda que los estudios de la biodiversidad marina sean integrados como parte de los planes de manejo de zonas costeras.ABSTRACT: The status of marine biodiversity in Los Chimus Bay and La Viuda and Tortuga Islands is shown and its application is discussed as a management plan evaluation strategy. The study was carried out in Los Chimus Bay, where samples were taken in triplicate (n=3) by considering eight equidistant stations distributed throughout the bay, in which sediment samples were collected, with a van Veen dredge, for the recording of macrobenthos organisms. On each island, four transect stations were determined parallel to the coastline, to collect organisms from the megabenthos, three samples were taken by diving, and audiovisual records. Depth, temperature, salinity, and oxygen were recorded at each sampling point. The results show that the highest values of density, biomass, and diversity of organisms associated with benthos are outside the areas where the suspended culture of Argopecten purpuratus (L.) is currently carried out. This could indicate that anthropogenic activities are a determining factor in the decline of community parameters within Los Chimus Bay. However, historical information is required to determine the relationship between human factors and benthic community dynamics. In this regard, it is recommended that marine biodiversity studies be integrated as part of coastal zone management plans.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-12-31T14:30:28Z2019-12-31T14:30:28Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p.332-55004587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3401Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 34(2), 2019;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34012021-06-11T08:25:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo Marine biodiversity in the North-central coast of Peru: an approach for the evaluation of management plans |
| title |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo |
| spellingShingle |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo Uribe Alzamora, Roberto Biodiversidad Marina Norcentro de la Costa de Perú Actividades acuícolas Los Chimus Macrobentos Megabentos Pesquería artesanal |
| title_short |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo |
| title_full |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo |
| title_fullStr |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo |
| title_full_unstemmed |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo |
| title_sort |
Biodiversidad marina en el norcentro de la costa de Perú: un enfoque para la evaluación de planes de manejo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Uribe Alzamora, Roberto Perea de la Matta, Ángel García, Víctor Huerto Rengifo, Mario |
| author |
Uribe Alzamora, Roberto |
| author_facet |
Uribe Alzamora, Roberto Perea de la Matta, Ángel García, Víctor Huerto Rengifo, Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Perea de la Matta, Ángel García, Víctor Huerto Rengifo, Mario |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Marina Norcentro de la Costa de Perú Actividades acuícolas Los Chimus Macrobentos Megabentos Pesquería artesanal |
| topic |
Biodiversidad Marina Norcentro de la Costa de Perú Actividades acuícolas Los Chimus Macrobentos Megabentos Pesquería artesanal |
| description |
Se muestra la situación de la biodiversidad marina en bahía Los Chimus e islas La Viuda y Tortuga y se discute su aplicación como una estrategia de evaluación de planes de manejo. El estudio se llevó a cabo en bahía Los Chimus, donde se realizaron muestreos por triplicado (n= 3) tomando en cuenta ocho estaciones equidistantes distribuidas en toda la bahía, en las que se recolectaron muestras de sedimento, con una draga van Veen, para el registro de organismos del macrobentos. En cada isla se determinaron cuatro estaciones en transectas paralelas a la línea de costa, para recolectar organismos del megabentos, se efectuaron tres muestreos mediante buceo, además de registros audiovisuales. En cada punto de muestreo se realizaron registros de profundidad, temperatura, salinidad y oxígeno. Los resultados muestran que los mayores valores de densidad, biomasa y diversidad de organismos asociados al bentos se encuentran fuera de las áreas donde actualmente se realiza cultivo suspendido de Argopecten purpuratus (L.). Esto podría indicar que las actividades humanas son un factor determinante en el declive de los parámetros comunitarios dentro de la bahía Los Chimus. Sin embargo, se requiere información histórica para determinar la relación entre factores de origen humano y la dinámica de la comunidad bentónica. En este sentido, se recomienda que los estudios de la biodiversidad marina sean integrados como parte de los planes de manejo de zonas costeras. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31T14:30:28Z 2019-12-31T14:30:28Z 2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p.332-550 04587766 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3401 |
| identifier_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 34(2) 2019: p.332-550 04587766 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3401 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín IMARPE 34(2), 2019; |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344689426563072 |
| score |
13.968875 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).