La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú
Descripción del Articulo
En la Región La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes además de un número semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesca artesanal La Libertad - Perú Artes De Pesca |
id |
IMAR_7b6c5f22a7006d88460dacda7173ef1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2222 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, PerúArtisanal marine fisheries in the Region La Libertad, PerúDe Lucio Burga, LuisSolano Sare, AmadoRebaza Castillo, VíctorAlfaro Mudarra, SantosTresierra Aguilar, ÁlvaroCampos León, SaritaPesca artesanalLa Libertad - PerúArtes De PescaEn la Región La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes además de un número semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca, así como la extracción manual y por buceo. El arte de pesca más utilizado es la red cortina, con tamaños de malla que varían de 4 - 36 cm. El aparejo más utilizado es el espinel de superficie con tamaños de anzuelo desde el número 1 al 5. La flota artesanal está compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora. La capacidad de bodega varía de 0,5 t a 20 t, mientras que los caballitos de totora su capacidad de carga es de 100 k. Se identificaron 31 especies de macroalgas marinas siendo Chondracanthus chamissoi (yuyo) y Gracilariopsis lemanaeformis (pelillo) de importancia económica. En invertebrados marinos se identificaron 69 especies, de las cuales 68 especies son costeras y 1 es oceánica Dosidicus gigas (pota). De las especies costeras, 9 son de importancia comercial: Platyxanthus orbignyi (cangrejo violáceo), Stramonita chocolata (caracol negro), Octopus mimus (pulpo), Argopecten purpuratus (concha de abanico), Semele solida y S.corrugata (almeja), Emerita analoga (muy muy), Pattalus mollis (pepino de mar), Donax sp. (palabritas). Se identificaron 112 especies de peces, 89 de ellas corresponden a peces óseos y 23 a cartilaginosos.Callao2014-02-28T16:26:59Z2014-02-28T16:26:59Z2013-01info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 40(1-2), 2013. p. 31-1340378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2222Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol. 40 N°2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22222024-07-10T03:46:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú Artisanal marine fisheries in the Region La Libertad, Perú |
title |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú |
spellingShingle |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú De Lucio Burga, Luis Pesca artesanal La Libertad - Perú Artes De Pesca |
title_short |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú |
title_full |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú |
title_fullStr |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú |
title_full_unstemmed |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú |
title_sort |
La Pesca artesanal marina en la Región La Libertad, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Lucio Burga, Luis Solano Sare, Amado Rebaza Castillo, Víctor Alfaro Mudarra, Santos Tresierra Aguilar, Álvaro Campos León, Sarita |
author |
De Lucio Burga, Luis |
author_facet |
De Lucio Burga, Luis Solano Sare, Amado Rebaza Castillo, Víctor Alfaro Mudarra, Santos Tresierra Aguilar, Álvaro Campos León, Sarita |
author_role |
author |
author2 |
Solano Sare, Amado Rebaza Castillo, Víctor Alfaro Mudarra, Santos Tresierra Aguilar, Álvaro Campos León, Sarita |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesca artesanal La Libertad - Perú Artes De Pesca |
topic |
Pesca artesanal La Libertad - Perú Artes De Pesca |
description |
En la Región La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes además de un número semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca, así como la extracción manual y por buceo. El arte de pesca más utilizado es la red cortina, con tamaños de malla que varían de 4 - 36 cm. El aparejo más utilizado es el espinel de superficie con tamaños de anzuelo desde el número 1 al 5. La flota artesanal está compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora. La capacidad de bodega varía de 0,5 t a 20 t, mientras que los caballitos de totora su capacidad de carga es de 100 k. Se identificaron 31 especies de macroalgas marinas siendo Chondracanthus chamissoi (yuyo) y Gracilariopsis lemanaeformis (pelillo) de importancia económica. En invertebrados marinos se identificaron 69 especies, de las cuales 68 especies son costeras y 1 es oceánica Dosidicus gigas (pota). De las especies costeras, 9 son de importancia comercial: Platyxanthus orbignyi (cangrejo violáceo), Stramonita chocolata (caracol negro), Octopus mimus (pulpo), Argopecten purpuratus (concha de abanico), Semele solida y S.corrugata (almeja), Emerita analoga (muy muy), Pattalus mollis (pepino de mar), Donax sp. (palabritas). Se identificaron 112 especies de peces, 89 de ellas corresponden a peces óseos y 23 a cartilaginosos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 2014-02-28T16:26:59Z 2014-02-28T16:26:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 40(1-2), 2013. p. 31-134 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/2222 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 40(1-2), 2013. p. 31-134 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;Vol. 40 N°2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Callao |
publisher.none.fl_str_mv |
Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344686014496768 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).