Cálculo de la intensidad luminosa de una embarcación pesquera usando imágenes satelitales del sensor VIIRS-NPP
Descripción del Articulo
En el mar, frente al litoral de Chimbote, en octubre 2018, se efectuó la medición de intensidad de luminosidad producida por 2 lámparas de 2 kw de potencia ubicadas en babor y estribor del BIC Imarpe V durante 3 noches, el cual fue registrado con un luxómetro. Los registros de intensidad luminosa in...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarcación pesquera Luminosidad Imágenes satelitales Sensores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | En el mar, frente al litoral de Chimbote, en octubre 2018, se efectuó la medición de intensidad de luminosidad producida por 2 lámparas de 2 kw de potencia ubicadas en babor y estribor del BIC Imarpe V durante 3 noches, el cual fue registrado con un luxómetro. Los registros de intensidad luminosa indican que una lámpara de 2 kw presenta a menos de 10 m de distancia un valor de 11 lux, lo que indica alta pérdida de intensidad luminosa en condiciones de oscuridad total. Por otro lado, a partir de imágenes satelitales de luminosidad del sensor VIIRS-NPP de 750 metros de resolución espacial se evidenció que la intensidad/luminosidad emitida por una embarcación calamarera industrial es >120 watts/cm2 /sr, mientras que lo emitido por el BIC Imarpe V es menor a 10 watts/cm2 /sr y no es detectado por la imagen satelital. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).