Varamiento de mega vertebrados marinos en la costa norte de Perú (2017-2018)

Descripción del Articulo

Los eventos de varamientos de mega vertebrados se están reportando con mayor frecuencia en los últimos años. La costa peruana no es ajena a este tipo de eventos. Diversas limitantes como escaso presupuesto, inaccesibilidad a la zona de ocurrencia y monitoreos discontinuos, imposibilitan investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca, Jennifer, Bachmann Caller, Vanessa María, Macalupú, Joe, Torres, Elky, Castañeda Condori, Javier, De la Cruz Galloso, Jaime, Torres, David, Vera, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Varamiento
Mega vertebrados marinos
Monitoreo
Causas antrópicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los eventos de varamientos de mega vertebrados se están reportando con mayor frecuencia en los últimos años. La costa peruana no es ajena a este tipo de eventos. Diversas limitantes como escaso presupuesto, inaccesibilidad a la zona de ocurrencia y monitoreos discontinuos, imposibilitan investigaciones sistemáticas. A partir del 2014, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) viene realizando monitoreos periódicos de mortandad de fauna marina varada en el litoral norte con el objetivo de caracterizar estos eventos. Este estudio analiza los datos obtenidos durante los monitoreos del 2017 y 2018 en las Regiones de Lambayeque (06°22’S-07°10’S), Piura (4°50’S-06°22’S) y Tumbes (3°23’S-4°50’S), contabilizando 7.014 animales varados entre aves, tortugas y mamíferos marinos, siendo las especies más afectadas: lobo marino chusco Otaria byronia (50%), piquero peruano Sula variegata (14%), pelícano peruano Pelecanus thagus (13%), tortuga verde del Pacífico este Chelonia mydas agassizii (4%), marsopa espinosa Phocoena spinipinnis (4%), piquero patas azules Sula nebouxii (3%), delfín común de hocico largo Delphinus capensis(3%) y guanay Phalacrocorax bougainvillii (2%). Las principales zonas de ocurrencia fueron el norte de Lambayeque y sur de Piura. Se determinó 5% (n= 331) de causas de varamiento, mayor porcentaje fue de origen antrópico, principalmente relacionadas a interacción con pesquerías, reflejando el conflicto entre los mega vertebrados marinos y la flota pesquera. Es necesario contar con este tipo de estudios que amplíen el panorama sobre lo que sucede en el medio marino, para establecer medidas correctivas que mitiguen los varamientos por causas de origen humano, sobre todo en especies clave amenazadas de extinción y protegidas por la legislación peruana y acuerdos internacionales adoptados por el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).