Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo

Descripción del Articulo

En Pacasmayo, Región la Libertad, se efectuaron experimentos para determinación de ondas sonoras producidas por el zumbador utilizando equipos hidroacústicos y jaulas con peces en cautiverio, para evaluar su efecto en el ambiente biótico y abiótico. Se detectó incremento de oxígeno disuelto en el ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ganoza Chozo, Francisco, Cornejo Urbina, Rodolfo, Salazar Céspedes, Carlos Martín, Gonzales Salas, Adolfo, Campos Rivas, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zumbador
Pesca artesanal
Hidroacustica
Detección
Artes De Pesca
La Libertad - Perú
id IMAR_4023cc95ae355005e04460b83e492d04
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2317
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, PacasmayoNoise and ecosystem effects by using the buzzer on fishing Suco Paralonchurus peruanus, PacasmayoGanoza Chozo, FranciscoCornejo Urbina, RodolfoSalazar Céspedes, Carlos MartínGonzales Salas, AdolfoCampos Rivas, MartínZumbadorPesca artesanalHidroacusticaDetecciónArtes De PescaLa Libertad - PerúEn Pacasmayo, Región la Libertad, se efectuaron experimentos para determinación de ondas sonoras producidas por el zumbador utilizando equipos hidroacústicos y jaulas con peces en cautiverio, para evaluar su efecto en el ambiente biótico y abiótico. Se detectó incremento de oxígeno disuelto en el agua de mar (0,20 mL/L); fragmentación de diatomeas, presencia de quistes de esporas de Chaetoceros en superficie, disminución de la abundancia relativa de Acartia tonsa, Centropages brachiatus, Paracalanus parvus y Oithona setigera. El nivel de presión acústica generado por el zumbador estuvo dentro de la amplitud de onda máxima de 145 dB//1 μBar ref 1m, que no es letal en los peces; sin embargo, estos niveles de ondas acústicas afectarían el sistema sensorial, alterando su desplazamiento, orientación y equilibrio, ocasionando que los peces queden atrapados en la red de enmalle.Callao2015-01-28T14:06:44Z2015-01-28T14:06:44Z2014info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 41(1-4), 2014. p. 162-178https://hdl.handle.net/20.500.12958/2317Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol. 41 N°1-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/23172024-07-10T03:36:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
Noise and ecosystem effects by using the buzzer on fishing Suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
title Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
spellingShingle Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
Ganoza Chozo, Francisco
Zumbador
Pesca artesanal
Hidroacustica
Detección
Artes De Pesca
La Libertad - Perú
title_short Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
title_full Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
title_fullStr Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
title_full_unstemmed Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
title_sort Nivel de ruido y efectos en el ecosistema por uso del zumbador en la pesca de suco Paralonchurus peruanus, Pacasmayo
dc.creator.none.fl_str_mv Ganoza Chozo, Francisco
Cornejo Urbina, Rodolfo
Salazar Céspedes, Carlos Martín
Gonzales Salas, Adolfo
Campos Rivas, Martín
author Ganoza Chozo, Francisco
author_facet Ganoza Chozo, Francisco
Cornejo Urbina, Rodolfo
Salazar Céspedes, Carlos Martín
Gonzales Salas, Adolfo
Campos Rivas, Martín
author_role author
author2 Cornejo Urbina, Rodolfo
Salazar Céspedes, Carlos Martín
Gonzales Salas, Adolfo
Campos Rivas, Martín
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zumbador
Pesca artesanal
Hidroacustica
Detección
Artes De Pesca
La Libertad - Perú
topic Zumbador
Pesca artesanal
Hidroacustica
Detección
Artes De Pesca
La Libertad - Perú
description En Pacasmayo, Región la Libertad, se efectuaron experimentos para determinación de ondas sonoras producidas por el zumbador utilizando equipos hidroacústicos y jaulas con peces en cautiverio, para evaluar su efecto en el ambiente biótico y abiótico. Se detectó incremento de oxígeno disuelto en el agua de mar (0,20 mL/L); fragmentación de diatomeas, presencia de quistes de esporas de Chaetoceros en superficie, disminución de la abundancia relativa de Acartia tonsa, Centropages brachiatus, Paracalanus parvus y Oithona setigera. El nivel de presión acústica generado por el zumbador estuvo dentro de la amplitud de onda máxima de 145 dB//1 μBar ref 1m, que no es letal en los peces; sin embargo, estos niveles de ondas acústicas afectarían el sistema sensorial, alterando su desplazamiento, orientación y equilibrio, ocasionando que los peces queden atrapados en la red de enmalle.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2015-01-28T14:06:44Z
2015-01-28T14:06:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 41(1-4), 2014. p. 162-178
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2317
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 41(1-4), 2014. p. 162-178
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol. 41 N°1-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Callao
publisher.none.fl_str_mv Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344674218016768
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).