Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)

Descripción del Articulo

Tesis (Ing. Pesquero). -- Universidad Nacional Federico Villareal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura.
Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Fuentes, Angelica Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguado
Larvas
Ácidos Grasos
Anchoveta
id IMAR_2ca2ce784821ba15f92cd6b317dd353f
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3058
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)Castro Fuentes, Angelica MariaLenguadoLarvasÁcidos GrasosAnchovetaTesis (Ing. Pesquero). -- Universidad Nacional Federico Villareal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura.Siendo el "lenguado" Paralichthys adspersus una de las especies endémicas del litoral peruano, además de ser una especie con un alto valor comercial por su contenido de carne comparado con otras especies marinas y siendo una de las especies que han sido promovidas como potencial acuícola según el Plan Nacional de Acuicultura 2013-2021. Los peces marinos son incapaces de sintetizar directamente los ácidos grasos de cadena larga altamente insaturados, transformar el ácido linolénico (18:3n-3) a ácidos grasos altamente ínsaturados (HUFA), como es el docosahexaenoíco DHA. y eicosapentanoico EPA requeridos para su desarrollo digestivo y pigmentación, por tanto, tienen la necesidad de incorporar en la dieta estos últimos para un normal crecimiento. Es así que surge la necesidad de incorporar estos ácidos grasos en el alimento vivo mediante el uso de enriquecedores con objeto de mejorar la alimentación y aumentar la producción de larvas, puesto que es el paso previo para la pues.ta de un cultivo a una escala comercial. El presente trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Cultivo de Peces del Instituto del Mar del Perú, consistió en evaluar el enriquecimiento de Artemia sp. con microencapsulado de subproductos de anchoveta para la alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus y conocer si es posible que ellas puedan asimilar las artemias enriquecidas. Las larvas fueron mantenidas en un sistema de recirculación, se tomaron los parámetros físicos y químicos. Para la elaboración del microencapsulado en base de ensilado de pescado y de concentrado soluble de pescado se utilizó la técnica de coacervación simple el tiempo de enriquecimiento fue de 2,5 y 7 horas la dosis fue de 1g de enriquecedor /200000 nauplios de artemia.s por ml El experimento duro 24 días, luego de este se realizaron pruebas bioquímicas, sobrevívencía, incremento de talla y peso a las larvas dando como resultado el enriquecedor en base del ensilado mostro la mayor cantidad de EPA con 19,4% de todos los tratamientos y el porcentaje de DHA de 13.4% con una relación DHA/EPA de 0.7. El enriquecedor en base del concentrado soluble de pescado fue el que obtuvo 17.2% de EPA y la menor cantidad de DHA con 7.3% de los tres tratamientos con una relación casi nula de DHA/EPA de 0.4 que fue la menor de todos como era de esperarse por su bajo contenido de lípidos en la preparación del mícroencapsulado . En enriquecedor en base del Selco obtuvo la menor cantidad de EPA con 8.1% de los tres tratamiento$ y una cantidad de DHA de 22.2% que fue la mayor en los tres tratamientos aunque la relación de DHA/EPA fue de 2.8 que también fue la mayor de todos. En cuanto a los resultados, se alcanzó la talla promedio de 8,2 mm el peso promedio en 0.05 g y la mejor sobrevivencía de 99 % con el concentrado soluble de pescado. Adicionalmente se analizó los costos de elaboración de los enriquecedores llegado el ensilado a 35 nuevos soles, el selco a 240 soles y el concentrado soluble de pescado a 32 soles.Lima2016-12-07T20:25:36Z2016-12-07T20:25:36Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/3058Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/30582021-06-11T08:15:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
title Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
spellingShingle Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
Castro Fuentes, Angelica Maria
Lenguado
Larvas
Ácidos Grasos
Anchoveta
title_short Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
title_full Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
title_fullStr Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
title_full_unstemmed Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
title_sort Enriquecimiento de Artemia franciscana (Kellog, 1906) con microencapsulado de subproductos de anchoveta para alimentación de larvas de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Fuentes, Angelica Maria
author Castro Fuentes, Angelica Maria
author_facet Castro Fuentes, Angelica Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguado
Larvas
Ácidos Grasos
Anchoveta
topic Lenguado
Larvas
Ácidos Grasos
Anchoveta
description Tesis (Ing. Pesquero). -- Universidad Nacional Federico Villareal. Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2016-12-07T20:25:36Z
2016-12-07T20:25:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12958/3058
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344690149031936
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).