El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011
Descripción del Articulo
El crucero se desarrolló en dos etapas, la primera en primavera 2010, de 4° a 11°25’S y la segunda en verano 2011, de 10°10’ a 17°23’S, entre 50 a 200 mn de la costa. La captura del recurso en la primera etapa fue 35.079,6 kg (25.669,1 kg de producción) y en la segunda 165.955,7 kg (123.229,5 kg de...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calamar Gigante Pota Dosidicus Gigas Cafalópodo |
id |
IMAR_0e20508f1a202109366acf6a488cbb9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2175 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011The giant squid in the Peruvian sea. Cruise F/V Hakurei Maru Nº 8. Spring 2010 and summer 2011Mariátegui Rosales, LuisPizarro Pereyra, LuisBlaskovic' Huayta, VerónicaGoicochea Vigo, CarlosVásquez Espinoza, LuisMarquina Herrera, RobertCrispín Carpio, ArmandoCalamar GigantePotaDosidicus GigasCafalópodoEl crucero se desarrolló en dos etapas, la primera en primavera 2010, de 4° a 11°25’S y la segunda en verano 2011, de 10°10’ a 17°23’S, entre 50 a 200 mn de la costa. La captura del recurso en la primera etapa fue 35.079,6 kg (25.669,1 kg de producción) y en la segunda 165.955,7 kg (123.229,5 kg de producción). La captura por unidad de esfuerzo por día de trabajo fluctuó de 2,9 a 4.292,6 kg/hora; 0,68 a 948,4 kg/línea; 0,07 a 99,8 kg/ línea*hora y 0,0017 a 2,4957 kg/pot*hora. La longitud del manto varió de 17 a 119 cm. Se registró hembras en estadio desovante III (51,5%), madurante II (21,6%); y machos en estadio evacuación III (85,1%) y virginales I (9,7%). Los grupos tróficos más importantes fueron: cefalópodos (% IRI= 66,4), crustáceos (% IRI= 23,7), peces (% IRI= 9,9). Las hembras presentaron: L∞ =111,233 cm LM, K=0,016, t0= 235 y los machos L∞ =99,718 cm LM, K=0,167 y t0=228,4; esta especie tiene una longevidad próxima o poco mayor a un año.Proyecto GEF -PNUD - GEMCHInstituto del Mar del Perú2013-07-23T16:46:53Z2013-07-23T16:46:53Z2011-12info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 38(4), 2011. p. 395-4130378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2175Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol.38 N°4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21752021-06-11T08:09:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 The giant squid in the Peruvian sea. Cruise F/V Hakurei Maru Nº 8. Spring 2010 and summer 2011 |
title |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 |
spellingShingle |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 Mariátegui Rosales, Luis Calamar Gigante Pota Dosidicus Gigas Cafalópodo |
title_short |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 |
title_full |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 |
title_fullStr |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 |
title_full_unstemmed |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 |
title_sort |
El calamar gigante en el mar peruano. Crucero B/P Hakurei Maru Nº 8. Primavera 2010 y Verano 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariátegui Rosales, Luis Pizarro Pereyra, Luis Blaskovic' Huayta, Verónica Goicochea Vigo, Carlos Vásquez Espinoza, Luis Marquina Herrera, Robert Crispín Carpio, Armando |
author |
Mariátegui Rosales, Luis |
author_facet |
Mariátegui Rosales, Luis Pizarro Pereyra, Luis Blaskovic' Huayta, Verónica Goicochea Vigo, Carlos Vásquez Espinoza, Luis Marquina Herrera, Robert Crispín Carpio, Armando |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro Pereyra, Luis Blaskovic' Huayta, Verónica Goicochea Vigo, Carlos Vásquez Espinoza, Luis Marquina Herrera, Robert Crispín Carpio, Armando |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calamar Gigante Pota Dosidicus Gigas Cafalópodo |
topic |
Calamar Gigante Pota Dosidicus Gigas Cafalópodo |
description |
El crucero se desarrolló en dos etapas, la primera en primavera 2010, de 4° a 11°25’S y la segunda en verano 2011, de 10°10’ a 17°23’S, entre 50 a 200 mn de la costa. La captura del recurso en la primera etapa fue 35.079,6 kg (25.669,1 kg de producción) y en la segunda 165.955,7 kg (123.229,5 kg de producción). La captura por unidad de esfuerzo por día de trabajo fluctuó de 2,9 a 4.292,6 kg/hora; 0,68 a 948,4 kg/línea; 0,07 a 99,8 kg/ línea*hora y 0,0017 a 2,4957 kg/pot*hora. La longitud del manto varió de 17 a 119 cm. Se registró hembras en estadio desovante III (51,5%), madurante II (21,6%); y machos en estadio evacuación III (85,1%) y virginales I (9,7%). Los grupos tróficos más importantes fueron: cefalópodos (% IRI= 66,4), crustáceos (% IRI= 23,7), peces (% IRI= 9,9). Las hembras presentaron: L∞ =111,233 cm LM, K=0,016, t0= 235 y los machos L∞ =99,718 cm LM, K=0,167 y t0=228,4; esta especie tiene una longevidad próxima o poco mayor a un año. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 2013-07-23T16:46:53Z 2013-07-23T16:46:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 38(4), 2011. p. 395-413 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/2175 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 38(4), 2011. p. 395-413 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;Vol.38 N°4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344675074703360 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).