Manejo e interpretación de imágenes satelitales aplicadas a la zonificación y ordenamiento en el lago Titicaca donde se desarrolla la acuicultura
Descripción del Articulo
En el lago Titicaca, una de las actividades con mayor desarrollo es la acuicultura, que en los últimos años ha alcanzado alta producción para la Región Puno. Por ello, esta actividad deberá desarrollarse bajo un criterio de sostenibilidad con el ambiente acuático. El presente estudio pretende dar a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/7529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Áreas habilitadas Sostenibilidad Titicaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | En el lago Titicaca, una de las actividades con mayor desarrollo es la acuicultura, que en los últimos años ha alcanzado alta producción para la Región Puno. Por ello, esta actividad deberá desarrollarse bajo un criterio de sostenibilidad con el ambiente acuático. El presente estudio pretende dar a conocer la distribución de jaulas flotantes mediante el uso de imágenes satelitales, información del catastro acuícola nacional y el D.S. 003-2016-PRODUCE. Los resultados muestran 39 áreas habilitadas, que comprenden 20 259,74 has de extensión para la producción acuícola, en algunas de ellas sobrepasan las 1 000 has como es en las zonas de: Chuñahue-Sihuecani (Platería), Humatunta-Kencco (Acora), Alayquipa-Villa Sicata (Ilave), San Pedro de Huayllata-Pucara (Ilave), Huaylloni-Challapampa (Juli), Pueblo Libre (Pomata), Chatuma Central-Ivijiria Pampa (Cuturapi-Yunguyo) y Kily Yanapata-Ccopani (Copani); del área habilitada, 22,44 % (4 546,4 ha) se encuentran en profundidades menores a 15 m. Además, la mayor parte de las concesiones otorgadas se encuentran en la zona sur del lago Titicaca frente a Ojerani Muelle Barco Chucuito (Puno-Chucuito), Santa rosa y Titilaca (Platería), Chaulluta-Villa Socca (Acora), Kajje-Chucasuyo-Molino (Juli) y Challapampa- Pueblo Libre (Pomata), de las 361 concesiones acuícolas identificadas 84 se encuentran debajo de los 15 m. De las 7 865 jaulas flotantes identificadas que ocupan 33,31 ha, se ha estimado que 29,5 % (2 317 jaulas) se ubicaron por debajo de la isobata de 15 m; 58,1 % (4 569 jaulas) se encuentran fuera de su respectiva área concesionada y 26,2 % (2 060 jaulas) se encuentran fuera del área habilitada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).