Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia

Descripción del Articulo

Se realizó seguimiento de capturas de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) por la flota agallera tortuguera del puerto de San Andrés-Pisco (13°45’S, 76°13’W) en la costa centro sur del Perú, durante el fenómeno El Niño (EN) 1987. Se analizó biometría, necropsias, determinación de abundancias de medus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones, Javier, Quispe Cayhualla, Sixto, Zeballos, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermochelys coriacea
Chrysaora plocamia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id IMAR_017931eda4012ec4758ece36c096bbc8
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3605
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
Historical compilation of leatherback (Dermochelys coriacea) catches in Peru and their relationship with the Scyphozoan jellyfish Chrysaora plocamia
title Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
spellingShingle Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
Quiñones, Javier
Dermochelys coriacea
Chrysaora plocamia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
title_full Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
title_fullStr Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
title_full_unstemmed Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
title_sort Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
dc.creator.none.fl_str_mv Quiñones, Javier
Quispe Cayhualla, Sixto
Zeballos, Jorge
author Quiñones, Javier
author_facet Quiñones, Javier
Quispe Cayhualla, Sixto
Zeballos, Jorge
author_role author
author2 Quispe Cayhualla, Sixto
Zeballos, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dermochelys coriacea
Chrysaora plocamia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
topic Dermochelys coriacea
Chrysaora plocamia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Se realizó seguimiento de capturas de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) por la flota agallera tortuguera del puerto de San Andrés-Pisco (13°45’S, 76°13’W) en la costa centro sur del Perú, durante el fenómeno El Niño (EN) 1987. Se analizó biometría, necropsias, determinación de abundancias de medusas Scyphozoa y encuestas a pescadores artesanales de Pisco. Se registró 34 tortugas laúd capturadas con talla promedio 117,3 ±10,2 cm Largo Curvo de Caparazón (LCC) (rango: 100 - 140 cm, n=22), de las cuales 77,3% fueron juveniles y 22,7% subadultos. Existe fuerte correlación significativa (Rho Spearman = 0,883 al 99%) entre capturas de laúd y presencia de medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia a escalas mensuales. Durante ese año se presentó mayor abundancia de C. plocamia, registrándose hasta 12,4 kg medusa/1000m3, promedio 4,4 ±4 kg medusa/1000m3, usando una serie de tiempo de más de 4 décadas (1972 - 2014). Como resultado de las encuestas se calculó la captura promedio de 15,9 ±13,4 (rango: 2 - 40, n=17) tortugas laúd por bote por mes, durante los años 1970’s y 1980’s, proyectándose una tasa de extracción de 572,4 laudes para 1987. Sin embargo, en los años 1990’s y 2000’s las capturas fueron 55 veces menores, con promedio de 0,29 ± 0,5 (rango: 0 - 1,5, n=21). La principal zona de pesca de laúd en los años 1980’s fue una zona continua costera (~40 km) de la playa Caucato (13°38’S, 76°12’W) hasta el norte de la playa Jahuay (13°19’S, 76°14’W) de 6 a 20 m de profundidad. Se propone una segregación ontogénica en la distribución espacial de la tortuga laúd frente a Perú, donde juveniles y subadultos se distribuyen en zonas costero neríticas, <30 mn distancia a la costa, probablemente influenciadas por la disponibilidad alimentaria representada por C. plocamia. Los adultos de tortuga laúd están mayormente distribuidos en zona pelágico oceánica (300 - 1500 mn)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-19T23:00:51Z
2021-10-19T23:00:51Z
2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiñones J, Quispe S, Zeballos J. 2021. Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia. Bol Inst Mar Perú. 36(1): 140-155
04587766
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3605
identifier_str_mv Quiñones J, Quispe S, Zeballos J. 2021. Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia. Bol Inst Mar Perú. 36(1): 140-155
04587766
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE 36(1), 2021;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
Perú - Callao
publisher.none.fl_str_mv INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
Perú - Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344690929172480
spelling Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamiaHistorical compilation of leatherback (Dermochelys coriacea) catches in Peru and their relationship with the Scyphozoan jellyfish Chrysaora plocamiaQuiñones, JavierQuispe Cayhualla, SixtoZeballos, JorgeDermochelys coriaceaChrysaora plocamiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Se realizó seguimiento de capturas de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) por la flota agallera tortuguera del puerto de San Andrés-Pisco (13°45’S, 76°13’W) en la costa centro sur del Perú, durante el fenómeno El Niño (EN) 1987. Se analizó biometría, necropsias, determinación de abundancias de medusas Scyphozoa y encuestas a pescadores artesanales de Pisco. Se registró 34 tortugas laúd capturadas con talla promedio 117,3 ±10,2 cm Largo Curvo de Caparazón (LCC) (rango: 100 - 140 cm, n=22), de las cuales 77,3% fueron juveniles y 22,7% subadultos. Existe fuerte correlación significativa (Rho Spearman = 0,883 al 99%) entre capturas de laúd y presencia de medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia a escalas mensuales. Durante ese año se presentó mayor abundancia de C. plocamia, registrándose hasta 12,4 kg medusa/1000m3, promedio 4,4 ±4 kg medusa/1000m3, usando una serie de tiempo de más de 4 décadas (1972 - 2014). Como resultado de las encuestas se calculó la captura promedio de 15,9 ±13,4 (rango: 2 - 40, n=17) tortugas laúd por bote por mes, durante los años 1970’s y 1980’s, proyectándose una tasa de extracción de 572,4 laudes para 1987. Sin embargo, en los años 1990’s y 2000’s las capturas fueron 55 veces menores, con promedio de 0,29 ± 0,5 (rango: 0 - 1,5, n=21). La principal zona de pesca de laúd en los años 1980’s fue una zona continua costera (~40 km) de la playa Caucato (13°38’S, 76°12’W) hasta el norte de la playa Jahuay (13°19’S, 76°14’W) de 6 a 20 m de profundidad. Se propone una segregación ontogénica en la distribución espacial de la tortuga laúd frente a Perú, donde juveniles y subadultos se distribuyen en zonas costero neríticas, <30 mn distancia a la costa, probablemente influenciadas por la disponibilidad alimentaria representada por C. plocamia. Los adultos de tortuga laúd están mayormente distribuidos en zona pelágico oceánica (300 - 1500 mn)ABSTRACT: We monitored leatherback sea turtle (Dermochelys coriacea) catches made by the turtle gillnetting fleet in the port of San Andrés, Pisco (13°45’S, 76°13’W), which is located on the south-central Peruvian coast, during El Niño (EN) 1987. Biometrics, necropsies, determination of Scyphozoa jellyfish abundance, and surveys of artisanal fishermen of Pisco were analyzed. A total of 34 caught leatherback turtles were recorded with a mean length of 117.3 ±10.2 cm Curved Carapace Length (CCL) (range: 100 - 140 cm, n=22), of which 77.3% were juveniles and 22.7% were sub-adults. There was a strong significant correlation (Rho Spearman = 0.883 at 99%) between leatherback catches and the presence of the scyphozoan jellyfish Chrysaora plocamia at monthly scales. When using a time series covering more than four decades (1972-2014), we found that 1987 was the year that presented a higher abundance of C. plocamia, being recorded up to 12.4 kg jellyfish/1000m3, and a mean of 4.4 ± 4 kg jellyfish/1000m3. Regarding the surveys, we obtained a mean catch of 15.9 ± 13.4 (range: 2 - 40, n=17) leatherbacks per boat/ month in the 1970s and 1980s, with the extraction of 572.4 leatherbacks for EN 1987. Nevertheless, in the 1990’s and 2000’s, catches were 55 times lower, averaging 0.29 ± 0.5 (range: 0 - 1.5, n=21). In the 1980s the main area of leatherback fishing was a continuous coastal area (~40 km) from Caucato beach (13°38’S, 76°12’W) to the north of Jahuay beach (13°19’S, 76°14’W) at a depth between 6 and 20 m. Finally, we proposed ontogenetic spatial segregation, where juveniles and sub-adults are distributed in coastal-neritic areas, <30 nm offshore, probably influenced by coastal prey availability represented by C. plocamia. Conversely, adult leatherbacks are probably more distributed in oceanic pelagic waters (300 – 1500 nm offshore)INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚPerú - Callao2021-10-19T23:00:51Z2021-10-19T23:00:51Z2021-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfQuiñones J, Quispe S, Zeballos J. 2021. Recopilación histórica de las captura de laúd(Dermochelys coriacea) en Perú y su relación con la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia. Bol Inst Mar Perú. 36(1): 140-15504587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3605Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 36(1), 2021;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/36052021-10-20T08:03:03Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).