Los Niños, Los Viejos, Las Medusas y su interacción con las pesquerías en el ecosistema norte de la Corriente de Humboldt, análisis de la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia
Descripción del Articulo
Se estudiaron las interacciones temporales entre la variabilidad climática y la ecología de la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia en el ecosistema norte de la corriente de Humboldt (ENCH), en el Perú. Los análisis usados incluyeron: Estudios de las fluctuaciones poblacionales de esta medusa a escal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1614 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/996944 http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/handle/123456789/3422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chrysaora plocamia Fenómeno de El Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Se estudiaron las interacciones temporales entre la variabilidad climática y la ecología de la medusa Scyphozoa Chrysaora plocamia en el ecosistema norte de la corriente de Humboldt (ENCH), en el Perú. Los análisis usados incluyeron: Estudios de las fluctuaciones poblacionales de esta medusa a escalas temporales; evaluación de los patrones espaciales de su distribución con variables biológicas; análisis del rol trófico-ecológico de esta medusa y evaluación de sus efectos en las pesquerías locales. Los resultados demuestran que la biomasa de C. plocamia fue alta y con diferente intensidad durante periodos inter-decadales cálidos (El Viejo) en las décadas de 1970 y 1980, con los mayores valores conectados a El Niño (EN), mientras que en regímenes fríos (la Vieja) en los años 90 y 2000 casi no hubo registros. En el patrón espacial se demostró que en años EN esta medusa se distribuyó ampliamente y estuvo principalmente asociada con larvas de sardina y anchoveta conjuntamente con zooplancton, contrariamente en años neutrales estuvo restringida a la costa y asociada a huevos de anchoveta y zooplacton. En los efectos en las pesquerías se demostró una pérdida económica significativa en la industria pesquera, los cuales podrían incrementarse aún más durante años EN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).