Bioseguridad en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio es parte de una consultoría relacionada con la Bioseguridad en el Perú, dentro del marco de desarrollo del proyecto Plan Estratégico de Desarrollo de la Bioindustria en el eje Amazonas – Marañón. El análisis se ha hecho tomando como marco referencial el avance de la biotecnología en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Baca, Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología
Bioseguridad
Ingeniería genética
Descripción
Sumario:Este estudio es parte de una consultoría relacionada con la Bioseguridad en el Perú, dentro del marco de desarrollo del proyecto Plan Estratégico de Desarrollo de la Bioindustria en el eje Amazonas – Marañón. El análisis se ha hecho tomando como marco referencial el avance de la biotecnología en la Amazonía peruana, y de los riesgos y beneficios que nos llevaría el desarrollo de la ingeniería genética en esta área. Las base de análisis son los debates que se están desarrollando en los diferentes foros internacionales y además se analiza la ley 27104 de prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología del Perú y la propuesta de su reglamento que está para la firma del presidente del Consejo de Ministros de este país. Se culmina con propuestas que deben enfrentarse para poder impulsar el reto de esta nueva ley y su reglamento y para entrar a desarrollar la ingeniería genética en la Amazonía sin riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).