Introducción a la supercomputación en el Perú
Descripción del Articulo
Existe una diversidad de términos para denominar la supercomputación, algunos académicos la denominan Computación de Alto Rendimiento y otros Computación de Alto Desempeño; incluso en inglés se utilizan las siglas HPC (High Performance Computing) para nombrarla. Esta publicación es un documento intr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Computación paralela Computador Procesamiento de datos Centro de datos Programación de computadoras Instalación eléctrica |
id |
IIAP_f465721d488dd8e4abd2cee830540287 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/176 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Ocampo Yahuarcani, IsaacCampos Baca, Luis2017-06-09T20:46:36Z2017-06-09T20:46:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12921/176Existe una diversidad de términos para denominar la supercomputación, algunos académicos la denominan Computación de Alto Rendimiento y otros Computación de Alto Desempeño; incluso en inglés se utilizan las siglas HPC (High Performance Computing) para nombrarla. Esta publicación es un documento introductorio que no pretende profundizar ni hacer comparaciones detalladas sobre los significados y conceptos utilizados en diversas partes del mundo. Básicamente pretende identificar los elementos esenciales para entender y comenzar a trabajar en HPC. Una supercomputadora es una sinergia o conjunto de procesadores conectados entre sí para procesar grandes volúmenes de información. La idea central es la realización de la mayor cantidad de operaciones computacionales en el menor tiempo posible usando la menor cantidad de recursos, es decir se busca la realización de procesos de manera eficiente. Emprender un proyecto de supercomputación en el Perú ha sido un reto muy desafiante teniendo en cuenta el pequeño y débil ecosistema tecnológico nacional. Una de los principales limitantes es la escasez de empresas proveedoras especializadas en computación de alto rendimiento. Entre los principales recursos computacionales que se deben tener en cuenta a la hora de hablar de supercomputación están los microprocesadores con sus núcleos (CPU), los aceleradores gráficos (GPU), memorias, discos de almacenamiento, sistema eléctrico, bus de comunicaciones de alta velocidad, sistemas operativos y las aplicaciones informáticas con funcionalidades de procesamiento paralelo.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPComputación paralelaComputadorProcesamiento de datosCentro de datosProgramación de computadorasInstalación eléctricaIntroducción a la supercomputación en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52ORIGINALOcampo_libro_2017.pdfOcampo_libro_2017.pdfapplication/pdf6089660https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/3/Ocampo_libro_2017.pdfe1e7ea7d893e2dc9d2743ffc5cd5b66eMD53TEXTOcampo_libro_2017.pdf.txtOcampo_libro_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain478771https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/10/Ocampo_libro_2017.pdf.txt439182579ae2f2720a65e9eaab27b08cMD510THUMBNAILOcampo_libro_2017.pdf.jpgOcampo_libro_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12258https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/11/Ocampo_libro_2017.pdf.jpgb7c14fe2b9ce267bf3e6d90dc2647dc8MD51120.500.12921/176oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1762022-12-29 18:51:06.779Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
title |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
spellingShingle |
Introducción a la supercomputación en el Perú Ocampo Yahuarcani, Isaac Computación paralela Computador Procesamiento de datos Centro de datos Programación de computadoras Instalación eléctrica |
title_short |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
title_full |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
title_fullStr |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
title_full_unstemmed |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
title_sort |
Introducción a la supercomputación en el Perú |
author |
Ocampo Yahuarcani, Isaac |
author_facet |
Ocampo Yahuarcani, Isaac Campos Baca, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Campos Baca, Luis |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ocampo Yahuarcani, Isaac Campos Baca, Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Computación paralela Computador Procesamiento de datos Centro de datos Programación de computadoras Instalación eléctrica |
topic |
Computación paralela Computador Procesamiento de datos Centro de datos Programación de computadoras Instalación eléctrica |
description |
Existe una diversidad de términos para denominar la supercomputación, algunos académicos la denominan Computación de Alto Rendimiento y otros Computación de Alto Desempeño; incluso en inglés se utilizan las siglas HPC (High Performance Computing) para nombrarla. Esta publicación es un documento introductorio que no pretende profundizar ni hacer comparaciones detalladas sobre los significados y conceptos utilizados en diversas partes del mundo. Básicamente pretende identificar los elementos esenciales para entender y comenzar a trabajar en HPC. Una supercomputadora es una sinergia o conjunto de procesadores conectados entre sí para procesar grandes volúmenes de información. La idea central es la realización de la mayor cantidad de operaciones computacionales en el menor tiempo posible usando la menor cantidad de recursos, es decir se busca la realización de procesos de manera eficiente. Emprender un proyecto de supercomputación en el Perú ha sido un reto muy desafiante teniendo en cuenta el pequeño y débil ecosistema tecnológico nacional. Una de los principales limitantes es la escasez de empresas proveedoras especializadas en computación de alto rendimiento. Entre los principales recursos computacionales que se deben tener en cuenta a la hora de hablar de supercomputación están los microprocesadores con sus núcleos (CPU), los aceleradores gráficos (GPU), memorias, discos de almacenamiento, sistema eléctrico, bus de comunicaciones de alta velocidad, sistemas operativos y las aplicaciones informáticas con funcionalidades de procesamiento paralelo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-09T20:46:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-09T20:46:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/176 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/176 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/2/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/3/Ocampo_libro_2017.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/10/Ocampo_libro_2017.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/176/11/Ocampo_libro_2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 e1e7ea7d893e2dc9d2743ffc5cd5b66e 439182579ae2f2720a65e9eaab27b08c b7c14fe2b9ce267bf3e6d90dc2647dc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794424916738048 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).