Introducción a la supercomputación en el Perú

Descripción del Articulo

Existe una diversidad de términos para denominar la supercomputación, algunos académicos la denominan Computación de Alto Rendimiento y otros Computación de Alto Desempeño; incluso en inglés se utilizan las siglas HPC (High Performance Computing) para nombrarla. Esta publicación es un documento intr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocampo Yahuarcani, Isaac, Campos Baca, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Computación paralela
Computador
Procesamiento de datos
Centro de datos
Programación de computadoras
Instalación eléctrica
Descripción
Sumario:Existe una diversidad de términos para denominar la supercomputación, algunos académicos la denominan Computación de Alto Rendimiento y otros Computación de Alto Desempeño; incluso en inglés se utilizan las siglas HPC (High Performance Computing) para nombrarla. Esta publicación es un documento introductorio que no pretende profundizar ni hacer comparaciones detalladas sobre los significados y conceptos utilizados en diversas partes del mundo. Básicamente pretende identificar los elementos esenciales para entender y comenzar a trabajar en HPC. Una supercomputadora es una sinergia o conjunto de procesadores conectados entre sí para procesar grandes volúmenes de información. La idea central es la realización de la mayor cantidad de operaciones computacionales en el menor tiempo posible usando la menor cantidad de recursos, es decir se busca la realización de procesos de manera eficiente. Emprender un proyecto de supercomputación en el Perú ha sido un reto muy desafiante teniendo en cuenta el pequeño y débil ecosistema tecnológico nacional. Una de los principales limitantes es la escasez de empresas proveedoras especializadas en computación de alto rendimiento. Entre los principales recursos computacionales que se deben tener en cuenta a la hora de hablar de supercomputación están los microprocesadores con sus núcleos (CPU), los aceleradores gráficos (GPU), memorias, discos de almacenamiento, sistema eléctrico, bus de comunicaciones de alta velocidad, sistemas operativos y las aplicaciones informáticas con funcionalidades de procesamiento paralelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).