Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre
Descripción del Articulo
Una de las principales actividades de las sociedades rurales es la venta de carne silvestre. Esta actividad, cuando se realiza de forma ordenada o en niveles sostenibles, beneficia considerablemente a los pobladores locales y ayuda a conservar la fauna silvestre y el ecosistema en general; sin embar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carne de animales de caza Animales de caza Manejo de fauna Planes de manejo Amazonía |
id |
IIAP_e9ebf9459cd24135c78809e93d5955e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/724 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Pérez Peña, Pedro E.2023-08-10T21:29:45Z2023-08-10T21:29:45Z2022-03Pérez-Peña, P. E. 2022. Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre. En Protocolos para el monitoreo y manejo de la fauna silvestre vol 1; Campos Rozo, C., Ed, 151-182.978-958-8753-83-6https://hdl.handle.net/20.500.12921/724Una de las principales actividades de las sociedades rurales es la venta de carne silvestre. Esta actividad, cuando se realiza de forma ordenada o en niveles sostenibles, beneficia considerablemente a los pobladores locales y ayuda a conservar la fauna silvestre y el ecosistema en general; sin embargo, si se realiza de manera desordenada, se convierte en sobre caza, lo que causa la extinción de especies y una mayor pobreza económica e inseguridad alimenticia a los pueblos rurales amazónicos. Es por ello que el uso sostenible de animales de caza es una necesidad biológica y socioeconómica. Este trabajo describe el proceso para lograr este uso sostenible con el fin de comercializar legalmente la carne silvestre. Las principales etapas identificadas para tal propósito son: 1) organización y liderazgo comunal, 2) delimitación de las áreas de caza y no-caza, 3) identificación de las especies a manejar, 4) evaluación del estado poblacional de los animales de caza, 5) evaluación de la sostenibilidad de la caza, 6) establecimiento de las cuotas de caza, 7) estudio de mercado y factibilidad económica, 8) análisis microbiológico de la carne silvestre, 9) capacitación en procesamiento de la carne silvestre, 10) formalización de la asociación de cazadores, 11) elaboración del plan de manejo para aprovechamiento de animales de caza, 12) registro sanitario, y 13) identificación de lu- gares donde comercializar. La pandemia creó una oportunidad para monitorear esta carne silvestre, que es muy consumida en los pueblos amazónicos, pero aún queda el reto de implementar un plan de manejo accesible a todos ellos.application/pdfspaCOMFAUNAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPCarne de animales de cazaAnimales de cazaManejo de faunaPlanes de manejoAmazoníaUso sostenible y comercio legal de carne silvestreinfo:eu-repo/semantics/bookPartORIGINALperez_capitulo_2022.pdfperez_capitulo_2022.pdfTexto Completoapplication/pdf6136699https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/5/perez_capitulo_2022.pdfd95d5686542ff6e9d3267b36d20a1e81MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTperez_capitulo_2022.pdf.txtperez_capitulo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain439051https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/3/perez_capitulo_2022.pdf.txtd986297f9845b359be2cd7439c845a80MD53THUMBNAILperez_capitulo_2022.pdf.jpgperez_capitulo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11599https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/4/perez_capitulo_2022.pdf.jpga21d9e4e2139112fdb2f346a5b69504cMD5420.500.12921/724oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/7242023-10-20 13:50:30.093Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
title |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
spellingShingle |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre Pérez Peña, Pedro E. Carne de animales de caza Animales de caza Manejo de fauna Planes de manejo Amazonía |
title_short |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
title_full |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
title_fullStr |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
title_full_unstemmed |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
title_sort |
Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre |
author |
Pérez Peña, Pedro E. |
author_facet |
Pérez Peña, Pedro E. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Peña, Pedro E. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carne de animales de caza Animales de caza Manejo de fauna Planes de manejo Amazonía |
topic |
Carne de animales de caza Animales de caza Manejo de fauna Planes de manejo Amazonía |
description |
Una de las principales actividades de las sociedades rurales es la venta de carne silvestre. Esta actividad, cuando se realiza de forma ordenada o en niveles sostenibles, beneficia considerablemente a los pobladores locales y ayuda a conservar la fauna silvestre y el ecosistema en general; sin embargo, si se realiza de manera desordenada, se convierte en sobre caza, lo que causa la extinción de especies y una mayor pobreza económica e inseguridad alimenticia a los pueblos rurales amazónicos. Es por ello que el uso sostenible de animales de caza es una necesidad biológica y socioeconómica. Este trabajo describe el proceso para lograr este uso sostenible con el fin de comercializar legalmente la carne silvestre. Las principales etapas identificadas para tal propósito son: 1) organización y liderazgo comunal, 2) delimitación de las áreas de caza y no-caza, 3) identificación de las especies a manejar, 4) evaluación del estado poblacional de los animales de caza, 5) evaluación de la sostenibilidad de la caza, 6) establecimiento de las cuotas de caza, 7) estudio de mercado y factibilidad económica, 8) análisis microbiológico de la carne silvestre, 9) capacitación en procesamiento de la carne silvestre, 10) formalización de la asociación de cazadores, 11) elaboración del plan de manejo para aprovechamiento de animales de caza, 12) registro sanitario, y 13) identificación de lu- gares donde comercializar. La pandemia creó una oportunidad para monitorear esta carne silvestre, que es muy consumida en los pueblos amazónicos, pero aún queda el reto de implementar un plan de manejo accesible a todos ellos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-10T21:29:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-10T21:29:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
format |
bookPart |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pérez-Peña, P. E. 2022. Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre. En Protocolos para el monitoreo y manejo de la fauna silvestre vol 1; Campos Rozo, C., Ed, 151-182. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-8753-83-6 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/724 |
identifier_str_mv |
Pérez-Peña, P. E. 2022. Uso sostenible y comercio legal de carne silvestre. En Protocolos para el monitoreo y manejo de la fauna silvestre vol 1; Campos Rozo, C., Ed, 151-182. 978-958-8753-83-6 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/724 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
COMFAUNA |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/5/perez_capitulo_2022.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/2/license.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/3/perez_capitulo_2022.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/724/4/perez_capitulo_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d95d5686542ff6e9d3267b36d20a1e81 9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da d986297f9845b359be2cd7439c845a80 a21d9e4e2139112fdb2f346a5b69504c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794427278131200 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).