Tropical peatland hydrology simulated with a global land surface model
Descripción del Articulo
Las turberas tropicales son humedales en los que el material vegetal se acumula en condiciones de anegamiento y se convierte en una densa capa de suelo orgánico. La alteración de su hidrología autorregulada por factores externos como el drenaje artificial, el cambio de uso del suelo y el cambio clim...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/641 https://doi.org/10.1029/2021MS002784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turberas Suelo turboso Simulación Modelización Hidrología del suelo Precipitación atmosférica Amazonía |
Sumario: | Las turberas tropicales son humedales en los que el material vegetal se acumula en condiciones de anegamiento y se convierte en una densa capa de suelo orgánico. La alteración de su hidrología autorregulada por factores externos como el drenaje artificial, el cambio de uso del suelo y el cambio climático puede convertir rápidamente estas inmensas reservas de carbono en fuertes fuentes de gases de efecto invernadero. La inclusión de la hidrología de las turberas tropicales en los modelos del sistema Earth global nos permite comprender el impacto de estas perturbaciones externas. Hemos desarrollado los primeros módulos de hidrología para turberas tropicales naturales y drenadas que se incorporan al marco de modelización del Sistema de Observación de la Tierra Goddard de la NASA. Nuestros resultados muestran fuertes diferencias regionales e indican que la precisión de nuestro modelo está limitada por la calidad de los datos de precipitación y por nuestra comprensión de cómo difiere la hidrología de las turberas en las tres regiones que contienen las principales áreas de turberas tropicales (América Central y del Sur, la cuenca del Congo y el sudeste asiático). No obstante, las simulaciones con nuestros dos módulos se correlacionan mejor que el modelo por defecto con las observaciones de campo del nivel de agua y la evapotranspiración en las tres regiones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).