Is Indonesian peatland loss a cautionary tale for Peru? A two-country comparison of the magnitude and causes of tropical peatland degradation

Descripción del Articulo

Indonesia y Perú albergan algunas de las mayores zonas de turberas tropicales de tierras bajas. Las turberas de Indonesia están sometidas a una actividad antropogénica mucho mayor que las de Perú, como el drenaje, la tala, la conversión agrícola y la quema, lo que da lugar a elevadas emisiones de ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lilleskov, Erik, McCullough, Kevin, Hergoualc’h, Kristell, Del Castillo Torres, Dennis, Chimner, Rodney, Murdiyarso, Daniel, Kolka, Randy, Bourgeau Chavez, Laura, Hribljan, John, del Águila Pasquel, Jhon, Wayson, Craig
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/308
https://doi.org/10.1007/s11027-018-9790-3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turberas
Quema
Pérdida de cobertura forestal
Indonesia
Perú
Palmas oleaginosas
Plantaciones
Monocultivo
Política forestal
Descripción
Sumario:Indonesia y Perú albergan algunas de las mayores zonas de turberas tropicales de tierras bajas. Las turberas de Indonesia están sometidas a una actividad antropogénica mucho mayor que las de Perú, como el drenaje, la tala, la conversión agrícola y la quema, lo que da lugar a elevadas emisiones de gases de efecto invernadero y partículas. Para obtener información de la experiencia indonesia, exploramos los patrones de impacto en los dos países y comparamos sus factores predisponentes. Los impactos difieren mucho entre las regiones indonesias y la Amazonia peruana en el siguiente orden Sumatra > Kalimantan > Papúa > Perú. Todos los impactos, excepto el fuego, están relacionados positivamente con la densidad de población. Entre los factores que aumentan la susceptibilidad de las turberas indonesias a las perturbaciones se encuentran el abombamiento de la turba que facilita el drenaje, la ubicación costera, la elevada población local, el acceso por carretera, las políticas gubernamentales que permiten el uso de las turberas, la falta de aplicación de las protecciones y las estaciones secas que favorecen las quemas extensas. Los principales factores que podrían reducir la degradación de las turberas en Perú en comparación con Indonesia son el aislamiento geográfico de los centros de población costeros, la geomorfología más compacta de las turberas, la menor densidad de población y de carreteras, el mayor número de turberas en áreas protegidas, las diferentes políticas de tenencia de la tierra y los diferentes factores climáticos que impulsan los incendios; mientras que los factores que podrían aumentar la degradación de las turberas incluyen el desarrollo del petróleo y el gas, la expansión de las carreteras en las áreas de turberas y la ausencia de políticas gubernamentales que protejan explícitamente las turberas. Llegamos a la conclusión de que la actual integridad de las turberas en Perú se debe a una confluencia de factores que ha frenado el desarrollo, sin que haya barreras absolutas que protejan las turberas peruanas de un destino similar al de Indonesia. Si el objetivo es mantener la integridad de las turberas peruanas, serán necesarias políticas gubernamentales que reconozcan las funciones y sensibilidades únicas de las turberas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).