Principales problemas sanitarios y enfermedades parasitarias en la crianza del paiche Arapaima gigas en la Amazonía

Descripción del Articulo

Dirigido a estudiantes, técnicos, empresarios, investigadores y demás involucrados en la crianza de Arapaima gigas (paiche), esta publicación brinda información sobre las causas de los principales problemas sanitarios y manifestación de enfermedades parasitarias en la crianza de este pez emblemático...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrieta Morey, Germán, Pereira, Jeffson Nobre, Yunis Aguinaga, Jefferson
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arapaima gigas
Parasitismo
Manejo de parásitos
Enfermedades parasitarias
Parasitos de peces
Piscicultura
Sanidad animal
Control de enfermedades
Enfermedades de los peces
Amazonía
Descripción
Sumario:Dirigido a estudiantes, técnicos, empresarios, investigadores y demás involucrados en la crianza de Arapaima gigas (paiche), esta publicación brinda información sobre las causas de los principales problemas sanitarios y manifestación de enfermedades parasitarias en la crianza de este pez emblemático de la Amazonía. Con estos datos, se puede comprender la biología de los parásitos y evitar malos manejos que pongan en riesgo su cultivo y productividad. La variedad de problemas pueden tener relación con el medio natural, la gestión de factores como temperatura, limpieza, clima, alimentación, instalaciones de crianza. Para enfermedades más problemáticas se recomiendan tratamientos y medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).