Parásitos en Arapaima gigas de la Amazonía Peruana según Grupo Etario
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en 120 paiches (Arapaima gigas) distribuidos en cuatro grupos etarios (10 a 30, 31 a 180, 181 a 365 días y >1 año de edad), procedentes de centros de cultivo de la Amazonía peruana para determinar la prevalencia de parasitismo así como los órganos afectados. Se...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11014 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arapaima gigas aquaculture parasites Peruvian Amazon Arapaima cultivo parásitos Amazonía peruana |
| Sumario: | El presente estudio se realizó en 120 paiches (Arapaima gigas) distribuidos en cuatro grupos etarios (10 a 30, 31 a 180, 181 a 365 días y >1 año de edad), procedentes de centros de cultivo de la Amazonía peruana para determinar la prevalencia de parasitismo así como los órganos afectados. Se reporta la presencia de ocho especies de parásitos, siendo monogeneos (Dawestrema cycloancistrium y D. cycloancistrioides) en branquias; protozoos (Piscinodinium pillulare, Ichthyophthirius multifiliis y Trichodina sp) en piel, aletas y branquias; digeneos (Caballerotrema brasiliense) en intestino; cestodos (Schizochoerus liguloides) en cavidad abdominal; y nematodos (Nilonema senticosum) en vejiga natatoria. La prevalencia de parasitismo global fue de 0, 66.7, 90.0 y 66.7% para los grupos etarios de 10-30, 31-180, 181-365 días y >1 año de edad, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).