Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia
Descripción del Articulo
Solo en los mercados de Iquitos se comercializan 60 especies de frutas nativas, casi un récord mundial; el 40% de ellas proviene de la cosecha de poblaciones silvestres. Esto nos presenta un lado sumamente interesante de la oferta frutícola de la Amazonía peruana: la mayor parte son ‘orgánicas’, pue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postres Pastelería-confiteria Recetas de cocina Gastronomía Frutas tropicales Procesamiento de alimentos |
id |
IIAP_c1bb6bc63bb7066b7d3c9dbf82b3f530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/137 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Gutsche, AstridSmith, NigelWust, Walter H.2017-06-08T18:44:25Z2017-06-08T18:44:25Z20089786034017XXXhttps://hdl.handle.net/20.500.12921/137Solo en los mercados de Iquitos se comercializan 60 especies de frutas nativas, casi un récord mundial; el 40% de ellas proviene de la cosecha de poblaciones silvestres. Esto nos presenta un lado sumamente interesante de la oferta frutícola de la Amazonía peruana: la mayor parte son ‘orgánicas’, pues provienen de poblaciones naturales en las que solo ha habido un mínimo manejo tradicional y ningún tratamiento con pesticidas o fertilizantes. Otro aspecto interesante es que buena parte de estas frutas proviene de bosques primarios, lo cual prueba que el bosque en pie puede ser puesto en valor y rentabilizado a través del manejo y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables –como las frutas– y usos indirectos como el turismo y servicios ambientales. Algunas de las frutas amazónicas más emblemáticas, como el aguaje y el camu camu, nos siguen sorprendiendo no solo por su exótico sabor en estado fresco, o por los exquisitos postres, refrescos y helados que puede prepararse con ellas, sino por sus altos valores nutricionales. Este sabroso lado de la biodiversidad amazónica, poco conocido hasta ahora, nos sigue sorprendiendo y fascinando, sobre todo cuando la ciencia nos confirma que las frutas amazónicas son saludables y nutritivas además de sabrosas. Con esta publicación se abre un nuevo mundo de sabores, aromas y texturas que va a enriquecer, desde la Amazonía, a la ya consagrada cocina peruana.application/pdfspaMinisterio de Comercio Exterior y TurismoInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPPostresPastelería-confiteriaRecetas de cocinaGastronomíaFrutas tropicalesProcesamiento de alimentosFrutas amazónicas, postres peruanos de vanguardiaAmazon fruits, vanguard peruvian dessertsinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALGutsche_Libros_2008.pdfapplication/pdf5210282https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/1/Gutsche_Libros_2008.pdf7f20e1fc1fb447813576a290ebac7d88MD51LICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTGutsche_Libros_2008.pdf.txtGutsche_Libros_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain214036https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/9/Gutsche_Libros_2008.pdf.txtf6e2dca7c3d7aed14e38bbcc9191a7cdMD59THUMBNAILGutsche_Libros_2008.pdf.jpgGutsche_Libros_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11918https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/10/Gutsche_Libros_2008.pdf.jpga5be124139e1e9f55a9ea9be460e8cc8MD51020.500.12921/137oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1372022-12-29 18:55:58.475Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Amazon fruits, vanguard peruvian desserts |
title |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
spellingShingle |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia Gutsche, Astrid Postres Pastelería-confiteria Recetas de cocina Gastronomía Frutas tropicales Procesamiento de alimentos |
title_short |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
title_full |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
title_fullStr |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
title_full_unstemmed |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
title_sort |
Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia |
author |
Gutsche, Astrid |
author_facet |
Gutsche, Astrid Smith, Nigel Wust, Walter H. |
author_role |
author |
author2 |
Smith, Nigel Wust, Walter H. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutsche, Astrid Smith, Nigel Wust, Walter H. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Postres Pastelería-confiteria Recetas de cocina Gastronomía Frutas tropicales Procesamiento de alimentos |
topic |
Postres Pastelería-confiteria Recetas de cocina Gastronomía Frutas tropicales Procesamiento de alimentos |
description |
Solo en los mercados de Iquitos se comercializan 60 especies de frutas nativas, casi un récord mundial; el 40% de ellas proviene de la cosecha de poblaciones silvestres. Esto nos presenta un lado sumamente interesante de la oferta frutícola de la Amazonía peruana: la mayor parte son ‘orgánicas’, pues provienen de poblaciones naturales en las que solo ha habido un mínimo manejo tradicional y ningún tratamiento con pesticidas o fertilizantes. Otro aspecto interesante es que buena parte de estas frutas proviene de bosques primarios, lo cual prueba que el bosque en pie puede ser puesto en valor y rentabilizado a través del manejo y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables –como las frutas– y usos indirectos como el turismo y servicios ambientales. Algunas de las frutas amazónicas más emblemáticas, como el aguaje y el camu camu, nos siguen sorprendiendo no solo por su exótico sabor en estado fresco, o por los exquisitos postres, refrescos y helados que puede prepararse con ellas, sino por sus altos valores nutricionales. Este sabroso lado de la biodiversidad amazónica, poco conocido hasta ahora, nos sigue sorprendiendo y fascinando, sobre todo cuando la ciencia nos confirma que las frutas amazónicas son saludables y nutritivas además de sabrosas. Con esta publicación se abre un nuevo mundo de sabores, aromas y texturas que va a enriquecer, desde la Amazonía, a la ya consagrada cocina peruana. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:44:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:44:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786034017XXX |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/137 |
identifier_str_mv |
9786034017XXX |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/137 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/1/Gutsche_Libros_2008.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/2/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/9/Gutsche_Libros_2008.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/137/10/Gutsche_Libros_2008.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f20e1fc1fb447813576a290ebac7d88 29e7655bef188024742499159ffc6446 f6e2dca7c3d7aed14e38bbcc9191a7cd a5be124139e1e9f55a9ea9be460e8cc8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794429320757248 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).