1
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Presenta una síntesis de los resultados y un análisis de las lecciones aprendidas del Proyecto Conservación de la biodiversidad y manejo comunal de los recursos naturales en la cuenca del Nanay.
2
libro
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Solo en los mercados de Iquitos se comercializan 60 especies de frutas nativas, casi un récord mundial; el 40% de ellas proviene de la cosecha de poblaciones silvestres. Esto nos presenta un lado sumamente interesante de la oferta frutícola de la Amazonía peruana: la mayor parte son ‘orgánicas’, pues provienen de poblaciones naturales en las que solo ha habido un mínimo manejo tradicional y ningún tratamiento con pesticidas o fertilizantes. Otro aspecto interesante es que buena parte de estas frutas proviene de bosques primarios, lo cual prueba que el bosque en pie puede ser puesto en valor y rentabilizado a través del manejo y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables –como las frutas– y usos indirectos como el turismo y servicios ambientales. Algunas de las frutas amazónicas más emblemáticas, como el aguaje y el camu camu, nos siguen sorprendiendo no sol...
3
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Resume los aspectos más importantes de la biología del paiche, sus posibilidades de cultivo en las diversas modalidades empleadas en la Amazonía peruana y las implicancias en la conservación de la especie.