Exportación Completada — 

Promoviendo el manejo forestal en la región Loreto: la experiencia de Focal Bosques

Descripción del Articulo

El Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales para el Manejo Sostenible y Rentable de Bosques en la Región Loreto (Proyecto Focal Bosques) es una iniciativa de desarrollo concebida mediante un esfuerzo participativo del Grupo Regional de Manejo de Bosques de Loreto (GRMB), ejecutado durante los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Rodríguez, Miluzka E., Vacalla Ochoa, Faustino
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de bosques
Ordenación forestal
Manejo forestal
Gestión sostenible del bosque
Planes de manejo
Planes de ordenación forestal
Proyectos de desarrollo
Evaluación de proyectos
Descripción
Sumario:El Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales para el Manejo Sostenible y Rentable de Bosques en la Región Loreto (Proyecto Focal Bosques) es una iniciativa de desarrollo concebida mediante un esfuerzo participativo del Grupo Regional de Manejo de Bosques de Loreto (GRMB), ejecutado durante los años 2003 al 2007 por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en representación del consorcio integrado también por el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, Care Perú, la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza) y el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA). Se identificaron tres líneas de acción en las que se enfatizó la ejecución del proyecto, las mismas que estaban asociadas a las tres dimensiones de la sostenibilidad del manejo forestal: concertación para la sostenibilidad del manejo forestal (dimensión social); construcción de modelos de manejo forestal sostenible y rentable (dimensión ambiental) y optimización de decisiones económicas para la sostenibilidad del manejo forestal (dimensión económica). El presente documento, más que describir narrativamente el desarrollo de la experiencia, pretende reconstruirla en torno a la dinámica de los procesos que se desarrollaron, a la forma en que las variables interactuaron entre sí, al modo en que influenciaron los factores internos y externos, para finalmente interpretar, rescatar y presentar las lecciones aprendidas de esta experiencia, pionera en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).