Zonificación ecológica de la cuenca del Aguaytía para el cultivo de bolaina blanca (Guazuma crinita)
Descripción del Articulo
Bolaina blanca es una especie de rápido crecimiento y con presencia relativamente abundante en el sector aluvial de la cuenca del río Aguaytía. Su el evado impacto socio-económico, en los últimos años, respalda la necesidad de contar con una propu esta de zonificación de la cuenca del Aguaytía que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guazuma crinita Ordenación forestal Planes de ordenación forestal |
Sumario: | Bolaina blanca es una especie de rápido crecimiento y con presencia relativamente abundante en el sector aluvial de la cuenca del río Aguaytía. Su el evado impacto socio-económico, en los últimos años, respalda la necesidad de contar con una propu esta de zonificación de la cuenca del Aguaytía que permita direccionar propuestas para su cultivo no solo en áreas disponibles, como actualmente se viene haciendo, sino también en las áreas que té cnicamente expresen el más adecuado potencial para la especie. La información fue organizada en dos etapas i) conocer y priorizar los requerimientos edafofisiográficos de la especie; y ii) delimitar las “clases de aptitud”, con base a factores ambientales restrictivos para el crecimiento de la especie sobre los propios límites territoriales de la cuenca del río Aguaytía. Se determinó trece variables edafofisiográficas de incidencia en el crecimiento de la especie, de las cuales el pH y el porcentaje de arena, son las que mejor explicaría su crecimiento. La zonificación ecológica propiamente dicha evidenció que casi un tercio de la cuenca tendría la mejor condición para su cultivo, es decir, 272,530.1 ha. con aptitud alta (15.2%) y 284,521.1 ha. con aptitud media alta (15.9%), el porcentaje restante 1 ́230,000 ha (68.9%) no sería recomendables para su cultivo, este ultimo porcentaje incluye los cuerpos de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).