Evaluación económica de parcelas de regeneración natural y plantaciones de bolaina blanca, Guazuma crinita, en el departamento de Ucayali
Descripción del Articulo
Guazuma crinita (bolaina blanca) es una especie forestal que existe en la Amazonía peruana y brasilera. En forma natural se la encuentra como pionera en suelos ricos en nutrientes, en la riberas de los ríos y quebradas, y también en bosques secundarios y en hondonadas en zonas de altura no inundable...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/225 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Guazuma crinita Árboles maderables Plantación forestal Regeneración natural Malvaceae Parcelas Explotación en pequeña escala Ordenación forestal |
| Sumario: | Guazuma crinita (bolaina blanca) es una especie forestal que existe en la Amazonía peruana y brasilera. En forma natural se la encuentra como pionera en suelos ricos en nutrientes, en la riberas de los ríos y quebradas, y también en bosques secundarios y en hondonadas en zonas de altura no inundables. En grandes sectores del departamento de Ucayali (especialmente en la cuenca media del río Aguaytía). Se vienen aprovechando parcelas de regeneración natural, como también existen plantaciones con esta especie forestal, constituyéndose en una actividad de relativa importancia. En este contexto, el estudio de evaluación económica de parcelas y de las plantaciones de bolaina busca determinar su rentabilidad económica para los casos estudiados. Con esta finalidad se procedió a la colecta y análisis de la información disponible, al reconocimiento del área de estudio (distritos de Curimaná y Nueva Requena, provincia de Padre Abad, Ucayali) y al levantamiento de información de campo con la aplicación de una encuesta socioeconómica y una guía de entrevistas, lo que ha permitido un mejor conocimiento del aprovechamiento y producción del recurso. Utilizando el análisis costo-beneficio, se evaluó la rentabilidad económica de esta actividad en los casos estudiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).