GEO Amazonía: perspectivas del medio ambiente en la Amazonía

Descripción del Articulo

La Amazonía alberga una enorme variedad de especies de flora y fauna y es una importante área de endemismos; por ello, constituye una reserva genética de importancia mundial. Por otra parte, el agua que se genera en la cuenca amazónica representa alrededor de la quinta parte del agua de escorrentía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nagatani, Kakuko, Oliveros, Luis Alberto, Gómez Gamarra, Rosario, Galarza Contreras, Elsa
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Medio ambiente
Cambio climático
Política ambiental
Conservación de la naturaleza
Reservas genéticas
Recursos naturales
Indicadores ecológicos
Polución
Degradación ambiental
Impacto ambiental
Deforestación
Protección ambiental
Conservación de la diversidad biológica
Conservación de bosques
Descripción
Sumario:La Amazonía alberga una enorme variedad de especies de flora y fauna y es una importante área de endemismos; por ello, constituye una reserva genética de importancia mundial. Por otra parte, el agua que se genera en la cuenca amazónica representa alrededor de la quinta parte del agua de escorrentía mundial. Y no menos significativa es la función que cumplen sus bosques, que actúan como un importante sumidero de carbono que absorbe anualmente cientos de millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Esta región tiene una larga y rica historia de ocupación humana y culturas –en la actualidad, más de 38 millones de habitantes viven en esa región, alrededor del 60% en ciudades. En ella, la agricultura de monocultivo y la ganadería tecnificada junto con las mega-infraestructuras viales y energéticas, se están expandiendo rápidamente, como consecuencia del crecimiento económico regional, pero también de la globalización y la expansión de los mercados internacionales. La escasez de información científica y de datos estadísticos consistentes hace difícil comparar o agregar tópicos ambientales, mientras que la información a escala local no ha sido analizada y sistematizada de modo que pueda contribuir a una visión ambiental sólida e integral. El GEO Amazonía aspira a proveer a los decisores de política a escala nacional, subnacional y local de los países amazónicos, una base de información sólida para los esfuerzos que realicen con el fin de asegurar la sustentabilidad a largo plazo de las iniciativas de desarrollo. Después de un proceso que ha llevado más de dos años de trabajo y la participación de aproximadamente 150 científicos y expertos de todos los países amazónicos se presenta el presente informe, realizado bajo la metodología GEO (Global Environment Outlook), que ofrece una evaluación completa e integral del estado de un ecosistema de trascendencia global como lo es la Amazonía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).