Plan de manejo de camu camu en las cochas Sahua Supay
Descripción del Articulo
Los pobladores de 5 comunidades de Jenaro Herrera, organizados en el Comité Agrario “Román Sanchez Lozano”, decidieron en conjunto manejar los rodales de camu camu en la cocha Sahua Supay. Para ello se organizaron 8 asambleas cuyos acuerdos sobre el manejo de camu camu que están reproducidos en este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Myrciaria dubia Conservación de los recursos Jenaro Herrera Sahua (laguna) Supay (laguna) Planes de manejo Organizaciones de agricultores Organizaciones de base comunitaria Comunidades rurales |
Sumario: | Los pobladores de 5 comunidades de Jenaro Herrera, organizados en el Comité Agrario “Román Sanchez Lozano”, decidieron en conjunto manejar los rodales de camu camu en la cocha Sahua Supay. Para ello se organizaron 8 asambleas cuyos acuerdos sobre el manejo de camu camu que están reproducidos en este documento. Los acuerdos delas asambleas fueron logrados por consenso, y cubren tres temas: mantenimiento y reforestación, cosecha y vigilancia de las poblaciones de camu camu. La participación de los alumnos del Colegio Variante Agropecuaria “Gustavo Bartra Valdivieso” de Jenaro Herrera fue decisiva para animar e ilustrar esta cartilla, que tiene el objetivo de motivar el establecimiento y la buena práctica de la organización comunal y trabajo planificado de agricultores y pobladores rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).