Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Descripción del Articulo

El proyecto busca contribuir a conservar el ecosistema de aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria –almacenador neto de carbono– a través del aprovechamiento responsable del aguaje (Mauritia flexuosa) por parte de las poblaciones asentadas en esta área natural protegida. Este ecosistema es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Morales, Fernando, Del Castillo Torres, Dennis, Otárola Acevedo, Erasmo, Vega Arenas, Jim
Formato: libro
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de bosques
Secuestro de carbono
Mauritia flexuosa
Aguajales
Servicios ambientales
REDD+
Zonas protegidas
Reserva Nacional Pacaya Samiria
id IIAP_4eb3b30da00a7809e2870a8f67d9cf94
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/251
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling León Morales, FernandoDel Castillo Torres, DennisOtárola Acevedo, ErasmoVega Arenas, Jim2017-06-13T14:28:08Z2017-06-13T14:28:08Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12921/251El proyecto busca contribuir a conservar el ecosistema de aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria –almacenador neto de carbono– a través del aprovechamiento responsable del aguaje (Mauritia flexuosa) por parte de las poblaciones asentadas en esta área natural protegida. Este ecosistema es la más eficiente reserva (stock) de carbono por lo menos en el ámbito de la RNPS, reportando en promedio 484.52 toneladas de carbono por hectárea para aguajales densos y 424.72 toneladas por hectárea para aguajales mixtos, lo que estaría sugiriendo un stock de aproximadamente 414 millones de toneladas de carbono para el área de aguajal de la RNPS. Sin embargo, la sostenibiblidad del ecosistema y por ende la permanencia de los millones de toneladas de carbono secuestradas en este ecosistema depende del modo en que se aproveche el aguaje, principal especie forestal de este ecosistema. En la actualidad el aprovechamiento del aguaje implica la tala del árbol, práctica que atenta contra el ecosistema, favorece el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera y resta posibilidades para el beneficio económico futuro a las poblaciones alrededor del recurso.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico Focal Bosques;4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPConservación de bosquesSecuestro de carbonoMauritia flexuosaAguajalesServicios ambientalesREDD+Zonas protegidasReserva Nacional Pacaya SamiriaPago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiriainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALLeon_documentotecnico_2008.pdfapplication/pdf2192494https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/1/Leon_documentotecnico_2008.pdf2f64ed8cb8cc4e00c62f6e3f56e4f725MD51LICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTLeon_documentotecnico_2008.pdf.txtLeon_documentotecnico_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain151125https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/9/Leon_documentotecnico_2008.pdf.txta5ce84ce8aba0787b5a686e0968a14ecMD59THUMBNAILLeon_documentotecnico_2008.pdf.jpgLeon_documentotecnico_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8619https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/10/Leon_documentotecnico_2008.pdf.jpg467622ca3fc531d84ced4ff7c57db22cMD51020.500.12921/251oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2512022-12-29 18:59:46.164Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
title Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
spellingShingle Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
León Morales, Fernando
Conservación de bosques
Secuestro de carbono
Mauritia flexuosa
Aguajales
Servicios ambientales
REDD+
Zonas protegidas
Reserva Nacional Pacaya Samiria
title_short Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
title_full Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
title_fullStr Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
title_full_unstemmed Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
title_sort Pago por servicios ambientales globales con base en el almacenamiento de carbono de los aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
author León Morales, Fernando
author_facet León Morales, Fernando
Del Castillo Torres, Dennis
Otárola Acevedo, Erasmo
Vega Arenas, Jim
author_role author
author2 Del Castillo Torres, Dennis
Otárola Acevedo, Erasmo
Vega Arenas, Jim
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv León Morales, Fernando
Del Castillo Torres, Dennis
Otárola Acevedo, Erasmo
Vega Arenas, Jim
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conservación de bosques
Secuestro de carbono
Mauritia flexuosa
Aguajales
Servicios ambientales
REDD+
Zonas protegidas
Reserva Nacional Pacaya Samiria
topic Conservación de bosques
Secuestro de carbono
Mauritia flexuosa
Aguajales
Servicios ambientales
REDD+
Zonas protegidas
Reserva Nacional Pacaya Samiria
description El proyecto busca contribuir a conservar el ecosistema de aguajales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria –almacenador neto de carbono– a través del aprovechamiento responsable del aguaje (Mauritia flexuosa) por parte de las poblaciones asentadas en esta área natural protegida. Este ecosistema es la más eficiente reserva (stock) de carbono por lo menos en el ámbito de la RNPS, reportando en promedio 484.52 toneladas de carbono por hectárea para aguajales densos y 424.72 toneladas por hectárea para aguajales mixtos, lo que estaría sugiriendo un stock de aproximadamente 414 millones de toneladas de carbono para el área de aguajal de la RNPS. Sin embargo, la sostenibiblidad del ecosistema y por ende la permanencia de los millones de toneladas de carbono secuestradas en este ecosistema depende del modo en que se aproveche el aguaje, principal especie forestal de este ecosistema. En la actualidad el aprovechamiento del aguaje implica la tala del árbol, práctica que atenta contra el ecosistema, favorece el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera y resta posibilidades para el beneficio económico futuro a las poblaciones alrededor del recurso.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:28:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:28:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/251
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/251
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento técnico Focal Bosques;4
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/1/Leon_documentotecnico_2008.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/9/Leon_documentotecnico_2008.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/251/10/Leon_documentotecnico_2008.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f64ed8cb8cc4e00c62f6e3f56e4f725
29e7655bef188024742499159ffc6446
a5ce84ce8aba0787b5a686e0968a14ec
467622ca3fc531d84ced4ff7c57db22c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794426141474816
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).