Servicios ambientales de almacenamiento y secuestro de carbono del ecosistema aguajal en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue cuantificar el almacenamiento y fijación de carbono y establecer los lineamientos básicos de un procedimiento para la determinación de carbono en ecosistemas inundables o aguajales de la Amazonía peruana. El área de estudio fue en dos bosques de aguajales (denso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freitas Alvarado, Luis, Otárola Acevedo, Erasmo, Del Castillo Torres, Dennis, Linares Bensimón, Carlos, Martínez Dávila, Percy, Malca Salas, Gustavo Adolfo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política ambiental
Adaptación al cambio climático
Legislación forestal
Legislación medioambiental
Acuerdos internacionales
Protección ambiental
Reserva Nacional Pacaya Samiria
Aguajales
Reservas naturales
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue cuantificar el almacenamiento y fijación de carbono y establecer los lineamientos básicos de un procedimiento para la determinación de carbono en ecosistemas inundables o aguajales de la Amazonía peruana. El área de estudio fue en dos bosques de aguajales (denso y mixto) ubicados en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), en el distrito de Parinari, provincia de Loreto, departamento de Loreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).