Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil

Descripción del Articulo

En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Salgado, Elsa Liliana, Ríos Torres, Sandra, Fachín Malaverri, Lizardo, Vargas Arana, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/498
https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tikuna, pueblo indígena
Conocimiento indígena
Tecnología tradicional
Etnobiología
Loreto
Amazonía
Cushillo Cocha
Etnobotánica
Etnozoología
Plantas medicinales
id IIAP_45f3ce3ebe44a5da92a1afa805826c6b
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/498
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
spellingShingle Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
Rengifo Salgado, Elsa Liliana
Tikuna, pueblo indígena
Conocimiento indígena
Tecnología tradicional
Etnobiología
Loreto
Amazonía
Cushillo Cocha
Etnobotánica
Etnozoología
Plantas medicinales
title_short Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_full Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_fullStr Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_full_unstemmed Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
title_sort Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil
author Rengifo Salgado, Elsa Liliana
author_facet Rengifo Salgado, Elsa Liliana
Ríos Torres, Sandra
Fachín Malaverri, Lizardo
Vargas Arana, Gabriel
author_role author
author2 Ríos Torres, Sandra
Fachín Malaverri, Lizardo
Vargas Arana, Gabriel
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Salgado, Elsa Liliana
Ríos Torres, Sandra
Fachín Malaverri, Lizardo
Vargas Arana, Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tikuna, pueblo indígena
Conocimiento indígena
Tecnología tradicional
Etnobiología
Loreto
Amazonía
Cushillo Cocha
Etnobotánica
Etnozoología
Plantas medicinales
topic Tikuna, pueblo indígena
Conocimiento indígena
Tecnología tradicional
Etnobiología
Loreto
Amazonía
Cushillo Cocha
Etnobotánica
Etnozoología
Plantas medicinales
description En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos biológicos para realizar la recolectar de especies vegetales, observar a animales in situ, acompañados por los pobladores con experiencia y conocimiento de su territorio. Un total de 247 especies de flora y fauna fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 101 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Para el caso de etnozoología se identificaron 146 especies, que son utilizadas en seis categorías, siendo las de mayor relevancia las categorías de alimentación y mascotas. Se evidenció que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, como mascotas para la venta y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-21T21:16:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-21T21:16:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Rengifo-Salgado, Elsa, Rios-Torres, Sandra, Fachín Malaverri, Lizardo, & Vargas-Arana, Gabriel. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 67-78. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1727-9933
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/498
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista Peruana de Biología
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108
identifier_str_mv Rengifo-Salgado, Elsa, Rios-Torres, Sandra, Fachín Malaverri, Lizardo, & Vargas-Arana, Gabriel. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 67-78. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108
1727-9933
Revista Peruana de Biología
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/498
https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332017000100008
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/1/rengifo_articulo_2017.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/9/rengifo_articulo_2017.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/10/rengifo_articulo_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 774d4f9a7680c85126c4abbeb1e1adde
5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999
0febe5b894525a7623d2100cf8f03e63
acfe7d0f287bb3f67fe4a4f0e4003fab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794424956583936
spelling Rengifo Salgado, Elsa LilianaRíos Torres, SandraFachín Malaverri, LizardoVargas Arana, Gabriel2020-03-21T21:16:15Z2020-03-21T21:16:15Z2017-04Rengifo-Salgado, Elsa, Rios-Torres, Sandra, Fachín Malaverri, Lizardo, & Vargas-Arana, Gabriel. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24(1), 67-78. https://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.131081727-9933https://hdl.handle.net/20.500.12921/498Revista Peruana de Biologíahttps://dx.doi.org/10.15381/rpb.v24i1.13108En el presente estudio se reportan los conocimientos ancestrales indígenas (etnoconocimientos) de la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha. La comunidad está ubicada en la provincia de Ramón Castilla, al nororiente de la Región Loreto, Perú. La recolección de datos se realizó a través de talleres participativos, entrevistas y recorridos biológicos para realizar la recolectar de especies vegetales, observar a animales in situ, acompañados por los pobladores con experiencia y conocimiento de su territorio. Un total de 247 especies de flora y fauna fueron registradas. En etnobotánica se identificaron 101 especies, en siete categorías de uso asignados por los pobladores, siendo las categorías de alimentación y medicinal las de mayor representatividad. Para el caso de etnozoología se identificaron 146 especies, que son utilizadas en seis categorías, siendo las de mayor relevancia las categorías de alimentación y mascotas. Se evidenció que el bosque es la fuente principal para la alimentación, cura de enfermedades, elaboración de artesanías, como mascotas para la venta y plantas como ornamentales, todo esto con importante aceptación por parte de la población indígena.Revisión por pares.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332017000100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPTikuna, pueblo indígenaConocimiento indígenaTecnología tradicionalEtnobiologíaLoretoAmazoníaCushillo CochaEtnobotánicaEtnozoologíaPlantas medicinalesSaberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasilinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALrengifo_articulo_2017.pdfrengifo_articulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf791559https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/1/rengifo_articulo_2017.pdf774d4f9a7680c85126c4abbeb1e1addeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/2/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD52TEXTrengifo_articulo_2017.pdf.txtrengifo_articulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain52142https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/9/rengifo_articulo_2017.pdf.txt0febe5b894525a7623d2100cf8f03e63MD59THUMBNAILrengifo_articulo_2017.pdf.jpgrengifo_articulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8842https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/498/10/rengifo_articulo_2017.pdf.jpgacfe7d0f287bb3f67fe4a4f0e4003fabMD51020.500.12921/498oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/4982022-12-29 19:05:25.392Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).