Estudio de inventario y evaluación de suelos en la región de Loreto
Descripción del Articulo
En la Región de Loreto, los estudios de los Suelos se iniciaron en 1962 con el "Informe sobre el Estudio del Área Reservada de la Zona de Iquitos para el Establecimiento de los Bosques Nacionales de Nanay y del Tahuayo" , y con el "Informe sobre el Estudio del Área Reservada por el Go...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1994 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Utilización de la tierra Clasificación de suelos Tipos de suelos Ordenación territorial |
Sumario: | En la Región de Loreto, los estudios de los Suelos se iniciaron en 1962 con el "Informe sobre el Estudio del Área Reservada de la Zona de Iquitos para el Establecimiento de los Bosques Nacionales de Nanay y del Tahuayo" , y con el "Informe sobre el Estudio del Área Reservada por el Gobierno en la zona de los ríos Pastaza, Morona y Marañón para el establecimiento de una Reserva Forestal", realizados por el Servicio Forestal y de Caza del Ministerio de Agricultura. Posteriormente, la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales fue la institución que realizó el mayor número de estudios en esta materia. Así mismo, en estos últimos años, otras instituciones, como la Dirección General de Forestal y Fauna, la Universidad Nacional Agraria “La Molina" y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana también realizaron algunos estudios de inventarios y evaluación de suelos en esta parte del Oriente Peruano. El presente documento tiene como propósito fundamental dar a conocer en forma resumida los diversos estudios de inventarios y evaluación de suelos realizados en la jurisdicción del Gobierno Regional de Loreto. Así mismo, se presenta una visión globalizante de los suelos, tanto desde el punto de vista taxonómico como práctico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).