Plan de negocio del Comité de Gestión de Bosque de la Cuenca del Río Momón, CGBCRM
Descripción del Articulo
        El plan de negocio se elaboró por el Comité de Gestión de Bosque de la Cuenca del Río Momón (CGBCRM), asociación sin fines de lucro para administrar y gestionar la Unidad de Gestión de Bosque de la cuenca del río Momón, de 144 mil hectáreas, reconocida por el Instituto Nacional de Recursos Naturales...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2008 | 
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | IIAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/272 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/272 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planes de negocio Productos forestales Productos forestales no leñosos Madera Productos de la madera Planificación de la explotación Ordenación forestal Turismo ecológico Inversiones Población rural | 
| Sumario: | El plan de negocio se elaboró por el Comité de Gestión de Bosque de la Cuenca del Río Momón (CGBCRM), asociación sin fines de lucro para administrar y gestionar la Unidad de Gestión de Bosque de la cuenca del río Momón, de 144 mil hectáreas, reconocida por el Instituto Nacional de Recursos Naturales. El Proyecto Focal Bosques ha desarrollado actividades relaciones con manejo forestal y fortalecimiento de capacidades empresariales entre los pobladores de la cuenca del río Momón, especialmente la cuenca alta. Dos han sido los logros demayor importancia: la creación de la Unidad de Gestión (UG) y la del CGBCRM, junto con la formación de bosques locales, como unidades de acceso al bosque, con una política de sostenibilidad de uso de los recursos. El plan de negocio tomó algunos resultados de los trabajos realizados sobre el particular, y agregó información procedente de otras fuentes que le sirvieron para formular las perspectivas del mercado, producto, planeamiento estratégico, mezcla de márketing, organización y flujos financieros, para las dos líneas de negocio planteadas: extracción de madera blanda y hojas de irapay (crisnejas). El plan también contiene un resumen sobre las posibilidades de negocio en distintas líneas de actividad, identificables en la Unidad de Gestión; entre ellas destacan: madera dura, peces ornamentales, crianza de aves, redoblamiento de aguas y bosque, uso de recursos para fines de ecoturismo y sobre todo las políticas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            