Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales
Descripción del Articulo
Los gradientes altitudinales pueden generar límites ambientales, influyendo en el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales. Se tuvo por objetivo identificar las variaciones edafoclimáticas en gradientes altitudinales y su influencia en los bosques tropicales. Se buscaron artículos de inves...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/624 https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Altitud Suelo Topografía Bosque tropical Clima tropical Factores ambientales |
| id |
IIAP_15a4937287bc81c603da442455a88b3d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/624 |
| network_acronym_str |
IIAP |
| network_name_str |
IIAP-Institucional |
| repository_id_str |
4821 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Altitudinal gradient and its influence on the edofoclimatic characteristics of tropical forests |
| title |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| spellingShingle |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales Murga Orrillo, Hipólito Altitud Suelo Topografía Bosque tropical Clima tropical Factores ambientales |
| title_short |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| title_full |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| title_fullStr |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| title_full_unstemmed |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| title_sort |
Gradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicales |
| author |
Murga Orrillo, Hipólito |
| author_facet |
Murga Orrillo, Hipólito Coronado Jorge, Manuel Fernando Abanto Rodríguez, Carlos Lobo, Francisco De Almeida |
| author_role |
author |
| author2 |
Coronado Jorge, Manuel Fernando Abanto Rodríguez, Carlos Lobo, Francisco De Almeida |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murga Orrillo, Hipólito Coronado Jorge, Manuel Fernando Abanto Rodríguez, Carlos Lobo, Francisco De Almeida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Altitud Suelo Topografía Bosque tropical Clima tropical Factores ambientales |
| topic |
Altitud Suelo Topografía Bosque tropical Clima tropical Factores ambientales |
| description |
Los gradientes altitudinales pueden generar límites ambientales, influyendo en el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales. Se tuvo por objetivo identificar las variaciones edafoclimáticas en gradientes altitudinales y su influencia en los bosques tropicales. Se buscaron artículos de investigación con ámbito geográfico entre 27º N y 27º S de latitud, con influencia de gradientes altitudinales entre 0 m y 5000 m. S e sistematizó la información, organizándose en temáticas del clima, en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo, y en el comportamiento de las especies forestales. Se determinó que la temperatura media anual (TMA) disminuye conforme aumenta la altitud; y la precipitación anual (PA) presenta máximos pluviales en altitudes medias. Los valores del pH del suelo disminuyen hasta 3000 m, aumentando sobre esta altitud; sin embargo, la materia orgánica, carbono orgánico, carbono total (CT), nitrógeno total (NT) y la relación C/N del suelo aumentan hasta 3000 m; sobre esta altitud los valores disminuyen. El potasio (K), el calcio (Ca), el magnesio (Mg), el fierro (Fe), y el aluminio (Al) del suelo disminuyen con el aumento de la altitud por influencia de las bajas temperaturas y humedad del suelo (HS). La variación edafoclimática en los gradientes altitudinales interactúa con las especies forestales, afectando las respuestas fisiológicas, disminuyendo su crecimiento y altura con el aumento de la altitud; del mismo modo disminuye su densidad y diversidad con el aumento de la altitud. Las especies forestales de los trópicos prosperan en amplios o estrechos límites altitudinales y edafoclimáticos, por lo que identificar estos límites es fundamental no solo en términos ecológicos, sino también políticos y económicos, para diseñar políticas efectivas de uso de la tierra y de conservación |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-05T18:28:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-05T18:28:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Murga-Orrillo, H., Coronado Jorge, M. F., Abanto-Rodríguez, C., & Lobo, F. A. (2021). Gradiente altitudinal y su influencia en las características edofoclimáticas de los bosques tropicales. Madera y Bosques, 27(3), e2732271. https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732271 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1405-0471 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/624 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Madera y Bosques |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732271 |
| identifier_str_mv |
Murga-Orrillo, H., Coronado Jorge, M. F., Abanto-Rodríguez, C., & Lobo, F. A. (2021). Gradiente altitudinal y su influencia en las características edofoclimáticas de los bosques tropicales. Madera y Bosques, 27(3), e2732271. https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732271 1405-0471 Madera y Bosques |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/624 https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732271 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/2271 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Ecología (México) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
IIAP-Institucional |
| collection |
IIAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/1/abanto_articulo_2021g.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/2/license.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/7/abanto_articulo_2021g.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/8/abanto_articulo_2021g.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99e774e04d4f425db04627a2f19bfffb 5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999 310900a3afb90ad466f04550720e41f4 adf3d9682b09a600728801f3d57a546c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
| _version_ |
1791794427224653824 |
| spelling |
Murga Orrillo, HipólitoCoronado Jorge, Manuel FernandoAbanto Rodríguez, CarlosLobo, Francisco De Almeida2022-01-05T18:28:47Z2022-01-05T18:28:47Z2021-12Murga-Orrillo, H., Coronado Jorge, M. F., Abanto-Rodríguez, C., & Lobo, F. A. (2021). Gradiente altitudinal y su influencia en las características edofoclimáticas de los bosques tropicales. Madera y Bosques, 27(3), e2732271. https://doi.org/10.21829/myb.2021.27322711405-0471https://hdl.handle.net/20.500.12921/624Madera y Bosqueshttps://doi.org/10.21829/myb.2021.2732271Los gradientes altitudinales pueden generar límites ambientales, influyendo en el crecimiento y desarrollo de las especies vegetales. Se tuvo por objetivo identificar las variaciones edafoclimáticas en gradientes altitudinales y su influencia en los bosques tropicales. Se buscaron artículos de investigación con ámbito geográfico entre 27º N y 27º S de latitud, con influencia de gradientes altitudinales entre 0 m y 5000 m. S e sistematizó la información, organizándose en temáticas del clima, en las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo, y en el comportamiento de las especies forestales. Se determinó que la temperatura media anual (TMA) disminuye conforme aumenta la altitud; y la precipitación anual (PA) presenta máximos pluviales en altitudes medias. Los valores del pH del suelo disminuyen hasta 3000 m, aumentando sobre esta altitud; sin embargo, la materia orgánica, carbono orgánico, carbono total (CT), nitrógeno total (NT) y la relación C/N del suelo aumentan hasta 3000 m; sobre esta altitud los valores disminuyen. El potasio (K), el calcio (Ca), el magnesio (Mg), el fierro (Fe), y el aluminio (Al) del suelo disminuyen con el aumento de la altitud por influencia de las bajas temperaturas y humedad del suelo (HS). La variación edafoclimática en los gradientes altitudinales interactúa con las especies forestales, afectando las respuestas fisiológicas, disminuyendo su crecimiento y altura con el aumento de la altitud; del mismo modo disminuye su densidad y diversidad con el aumento de la altitud. Las especies forestales de los trópicos prosperan en amplios o estrechos límites altitudinales y edafoclimáticos, por lo que identificar estos límites es fundamental no solo en términos ecológicos, sino también políticos y económicos, para diseñar políticas efectivas de uso de la tierra y de conservaciónRevisión por pares.application/pdfspaInstituto de Ecología (México)info:eu-repo/semantics/articlehttps://myb.ojs.inecol.mx/index.php/myb/article/view/2271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPAltitudSueloTopografíaBosque tropicalClima tropicalFactores ambientalesGradiente altitudinal y su influencia en las características edafoclimáticas de los bosques tropicalesAltitudinal gradient and its influence on the edofoclimatic characteristics of tropical forestsinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALabanto_articulo_2021g.pdfabanto_articulo_2021g.pdfTexto Completoapplication/pdf866909https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/1/abanto_articulo_2021g.pdf99e774e04d4f425db04627a2f19bfffbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/2/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD52TEXTabanto_articulo_2021g.pdf.txtabanto_articulo_2021g.pdf.txtExtracted texttext/plain53383https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/7/abanto_articulo_2021g.pdf.txt310900a3afb90ad466f04550720e41f4MD57THUMBNAILabanto_articulo_2021g.pdf.jpgabanto_articulo_2021g.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8675https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/624/8/abanto_articulo_2021g.pdf.jpgadf3d9682b09a600728801f3d57a546cMD5820.500.12921/624oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/6242022-12-29 19:08:53.235Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).