Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna

Descripción del Articulo

El pueblo ticuna se asienta sobre los territorios que conforman la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. Los datos sobre su población total son variables y dependen de la fuente de información, no obstante, podemos afirmar que el mayor número de población ticuna se encuentra en Brasil, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Núñez Pérez, Cecilia, Martín Brañas, Manuel, Del Águila Villacorta, Margarita, Zárate Gómez, Ricardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mandioca
Manihot esculenta
Tubérculo
Plantas feculentas
Tapioca
Fariña
Conocimiento indígena
Tikuna, pueblo indígena
Tecnología tradicional
Agricultura tradicional
Etnobotánica
Amazonía
Historia oral
Toxinas
Cultivos alimenticios
Alimentación
Gastronomía
Soberanía alimentaria
id IIAP_07f8b3dabfab9d46ca794a2543a0d3fe
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/342
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
title Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
spellingShingle Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
Núñez Pérez, Cecilia
Mandioca
Manihot esculenta
Tubérculo
Plantas feculentas
Tapioca
Fariña
Conocimiento indígena
Tikuna, pueblo indígena
Tecnología tradicional
Agricultura tradicional
Etnobotánica
Amazonía
Historia oral
Toxinas
Cultivos alimenticios
Alimentación
Gastronomía
Soberanía alimentaria
title_short Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
title_full Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
title_fullStr Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
title_full_unstemmed Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
title_sort Tüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticuna
author Núñez Pérez, Cecilia
author_facet Núñez Pérez, Cecilia
Martín Brañas, Manuel
Del Águila Villacorta, Margarita
Zárate Gómez, Ricardo
author_role author
author2 Martín Brañas, Manuel
Del Águila Villacorta, Margarita
Zárate Gómez, Ricardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Pérez, Cecilia
Martín Brañas, Manuel
Del Águila Villacorta, Margarita
Zárate Gómez, Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mandioca
Manihot esculenta
Tubérculo
Plantas feculentas
Tapioca
Fariña
Conocimiento indígena
Tikuna, pueblo indígena
Tecnología tradicional
Agricultura tradicional
Etnobotánica
Amazonía
Historia oral
Toxinas
Cultivos alimenticios
Alimentación
Gastronomía
Soberanía alimentaria
topic Mandioca
Manihot esculenta
Tubérculo
Plantas feculentas
Tapioca
Fariña
Conocimiento indígena
Tikuna, pueblo indígena
Tecnología tradicional
Agricultura tradicional
Etnobotánica
Amazonía
Historia oral
Toxinas
Cultivos alimenticios
Alimentación
Gastronomía
Soberanía alimentaria
description El pueblo ticuna se asienta sobre los territorios que conforman la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. Los datos sobre su población total son variables y dependen de la fuente de información, no obstante, podemos afirmar que el mayor número de población ticuna se encuentra en Brasil, con un aproximado de 53.000 personas. En el Perú, su población, según los datos proporcionados por el Ministerio de Cultura, asciende a unas 8.000 personas, distribuidas en 38 comunidades en el Departamento de Loreto, en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Putumayo. Por su carácter transfronterizo, las relaciones sociales intercomunales se mantienen a través de los vínculos de parentesco, redes de apoyo e intercambio cultural, social y comercial con sus pares de Colombia y/o Brasil. Como ocurre en otras partes de la Amazonía, los patrones de asentamiento estuvieron asociados inicialmente a factores de protección o de resistencia frente a la presencia de fundos y de misiones religiosas. A pesar de mantener contactos frecuentes y características culturales comunes, la delimitación territorial llevada a cabo en la zona en el siglo XIX, favoreció el desarrollo de una serie de prácticas culturales particulares en las comunidades asentadas en cada uno de estos países y que son exclusivas en el interior de cada una de estas fronteras nacionales. La investigación recoge la diversidad de conocimientos del pueblo ticuna en torno a la chacra tradicional, poniendo especial énfasis en el cultivo de las diversas variedades de yuca (Manihot esculenta) en tres comunidades indígenas ubicadas en la cuenca baja del río Amazonas. La yuca es la especie vegetal protagonista en la chacra ticuna, siendo un recurso alimenticio de suma importancia, no solo porque cubre importantes necesidades nutricionales en la familia, sino porque también permite captar recursos económicos para hacer frente a un buen número de necesidades básicas. Así mismo, se muestran aspectos relacionados al procesamiento de estas variedades de yuca, la elaboración de objetos tejidos utilizados para este fin y la culinaria tradicional que tiene como base esta rica diversidad cultivada. Por último, abordaremos los cambios que se están produciendo en las dinámicas comunales tradicionales y como erosionan poco a poco la identidad del pueblo ticuna, poniendo en peligro su cultura y el acceso equilibrado al territorio. La presencia creciente de los cultivos ilegales de coca en la zona es un aspecto que no se puede dejar de mencionar, siendo uno de los factores, no el único, que amenaza la rica pero frágil estructura de los sistemas de conocimiento y los valores éticos del pueblo ticuna.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T14:11:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T14:11:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9786124372087
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/342
identifier_str_mv 9786124372087
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/342
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/1/nunez_libro_2018.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/2/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/9/nunez_libro_2018.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/10/nunez_libro_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36c96cc5742ab4431add9695f8c15a4a
d01e77160199194c1e849481498182e2
ed4077a45d8c93029aa94f41c374d6b6
675a00f9ba48530b9ef2ece9a04714b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794423920590848
spelling Núñez Pérez, CeciliaMartín Brañas, ManuelDel Águila Villacorta, MargaritaZárate Gómez, Ricardo2018-08-07T14:11:54Z2018-08-07T14:11:54Z2018-079786124372087https://hdl.handle.net/20.500.12921/342El pueblo ticuna se asienta sobre los territorios que conforman la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú. Los datos sobre su población total son variables y dependen de la fuente de información, no obstante, podemos afirmar que el mayor número de población ticuna se encuentra en Brasil, con un aproximado de 53.000 personas. En el Perú, su población, según los datos proporcionados por el Ministerio de Cultura, asciende a unas 8.000 personas, distribuidas en 38 comunidades en el Departamento de Loreto, en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Putumayo. Por su carácter transfronterizo, las relaciones sociales intercomunales se mantienen a través de los vínculos de parentesco, redes de apoyo e intercambio cultural, social y comercial con sus pares de Colombia y/o Brasil. Como ocurre en otras partes de la Amazonía, los patrones de asentamiento estuvieron asociados inicialmente a factores de protección o de resistencia frente a la presencia de fundos y de misiones religiosas. A pesar de mantener contactos frecuentes y características culturales comunes, la delimitación territorial llevada a cabo en la zona en el siglo XIX, favoreció el desarrollo de una serie de prácticas culturales particulares en las comunidades asentadas en cada uno de estos países y que son exclusivas en el interior de cada una de estas fronteras nacionales. La investigación recoge la diversidad de conocimientos del pueblo ticuna en torno a la chacra tradicional, poniendo especial énfasis en el cultivo de las diversas variedades de yuca (Manihot esculenta) en tres comunidades indígenas ubicadas en la cuenca baja del río Amazonas. La yuca es la especie vegetal protagonista en la chacra ticuna, siendo un recurso alimenticio de suma importancia, no solo porque cubre importantes necesidades nutricionales en la familia, sino porque también permite captar recursos económicos para hacer frente a un buen número de necesidades básicas. Así mismo, se muestran aspectos relacionados al procesamiento de estas variedades de yuca, la elaboración de objetos tejidos utilizados para este fin y la culinaria tradicional que tiene como base esta rica diversidad cultivada. Por último, abordaremos los cambios que se están produciendo en las dinámicas comunales tradicionales y como erosionan poco a poco la identidad del pueblo ticuna, poniendo en peligro su cultura y el acceso equilibrado al territorio. La presencia creciente de los cultivos ilegales de coca en la zona es un aspecto que no se puede dejar de mencionar, siendo uno de los factores, no el único, que amenaza la rica pero frágil estructura de los sistemas de conocimiento y los valores éticos del pueblo ticuna.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPMandiocaManihot esculentaTubérculoPlantas feculentasTapiocaFariñaConocimiento indígenaTikuna, pueblo indígenaTecnología tradicionalAgricultura tradicionalEtnobotánicaAmazoníaHistoria oralToxinasCultivos alimenticiosAlimentaciónGastronomíaSoberanía alimentariaTüxe: conocimientos tradicionales vinculados a la yuca (Manihot esculenta) en el pueblo Ticunainfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALnunez_libro_2018.pdfnunez_libro_2018.pdfapplication/pdf4512149https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/1/nunez_libro_2018.pdf36c96cc5742ab4431add9695f8c15a4aMD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD52TEXTnunez_libro_2018.pdf.txtnunez_libro_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain158670https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/9/nunez_libro_2018.pdf.txted4077a45d8c93029aa94f41c374d6b6MD59THUMBNAILnunez_libro_2018.pdf.jpgnunez_libro_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9636https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/342/10/nunez_libro_2018.pdf.jpg675a00f9ba48530b9ef2ece9a04714b5MD51020.500.12921/342oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3422022-12-29 18:50:12.26Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
score 13.89706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).