Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad
Descripción del Articulo
Presenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/278 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frutas tropicales Frutales Fruticultura Árboles frutales Sistemas agroforestales Valor nutritivo Mauritia flexuosa Theobroma bicolor Caryodendron orinocense Pourouma cecropiifolia Nutrición animal |
id |
IIAP_06bb24f0adeeaa6ab7344a4ee1cf68b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/278 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Gonzáles Coral, Agustín2018-01-09T17:21:17Z2018-01-09T17:21:17Z20079789972667411https://hdl.handle.net/20.500.12921/278Presenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza, crianza silvestre y para elaborar artesanías. Se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. La parte técnica científica presenta información referida al uso y domesticación de frutales nativos; información relevante a la prospección; colectas de material de propagación; fuentes de colección, documentación de las colecciones, manejo y tratamiento de las semillas; caracterización de plantas matrices y bancos de germoplasma; bromatología de poblaciones seleccionadas, conservación ex situ (instalación en jardines de frutales y bancos de germoplasma), selección de poblaciones o procedencias sobresalientes; promoción y difusión de semilla seleccionada; procesamiento con valor agregado; comercialización y canales de comercialización; empresas que se dedican a esta actividad con énfasis sobre cuatro especies (aguaje, macambo, uvilla y metohuayo). Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos y su complemento científico o etimológico respectivo.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto dInvestigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPFrutas tropicalesFrutalesFruticulturaÁrboles frutalesSistemas agroforestalesValor nutritivoMauritia flexuosaTheobroma bicolorCaryodendron orinocensePourouma cecropiifoliaNutrición animalFrutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidadinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALGonzales_libro_2007.pdfGonzales_libro_2007.pdfapplication/pdf1709656https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/1/Gonzales_libro_2007.pdf908b4a19bc05619ffb7408fe248fd22dMD51licence.txtlicence.txttext/plain564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD52TEXTGonzales_libro_2007.pdf.txtGonzales_libro_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain190314https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/12/Gonzales_libro_2007.pdf.txt75d83f13afd98bb40a6fbae5921d3c3cMD512licence.txt.txtlicence.txt.txtExtracted texttext/plain569https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/14/licence.txt.txtc1bee27e07732829e2c45f76599cac5aMD514THUMBNAILGonzales_libro_2007.pdf.jpgGonzales_libro_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6505https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/13/Gonzales_libro_2007.pdf.jpg7c5d9656ae90504d1e1b76bedf16eeeeMD51320.500.12921/278oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2782022-12-29 18:51:43.386Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
title |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
spellingShingle |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad Gonzáles Coral, Agustín Frutas tropicales Frutales Fruticultura Árboles frutales Sistemas agroforestales Valor nutritivo Mauritia flexuosa Theobroma bicolor Caryodendron orinocense Pourouma cecropiifolia Nutrición animal |
title_short |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
title_full |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
title_fullStr |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
title_full_unstemmed |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
title_sort |
Frutales nativos amazónicos: patrimonio alimenticio de la humanidad |
author |
Gonzáles Coral, Agustín |
author_facet |
Gonzáles Coral, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Coral, Agustín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Frutas tropicales Frutales Fruticultura Árboles frutales Sistemas agroforestales Valor nutritivo Mauritia flexuosa Theobroma bicolor Caryodendron orinocense Pourouma cecropiifolia Nutrición animal |
topic |
Frutas tropicales Frutales Fruticultura Árboles frutales Sistemas agroforestales Valor nutritivo Mauritia flexuosa Theobroma bicolor Caryodendron orinocense Pourouma cecropiifolia Nutrición animal |
description |
Presenta información relacionada a la importancia de los frutales nativos en la vida del poblador amazónico, siendo fuente principal de la alimentación humana, ya sea al estado natural o como platos y bebidas. Se informa sobre la importancia de los frutales nativos como fuente en la alimentación de animales silvestres, en centros de caza, crianza silvestre y para elaborar artesanías. Se describe la domesticación de frutales nativos en comunidades mestizas e indígenas, la colecta material de propagación de las poblaciones naturales y la conservación en purmas, chacras o huertos familiares. La parte técnica científica presenta información referida al uso y domesticación de frutales nativos; información relevante a la prospección; colectas de material de propagación; fuentes de colección, documentación de las colecciones, manejo y tratamiento de las semillas; caracterización de plantas matrices y bancos de germoplasma; bromatología de poblaciones seleccionadas, conservación ex situ (instalación en jardines de frutales y bancos de germoplasma), selección de poblaciones o procedencias sobresalientes; promoción y difusión de semilla seleccionada; procesamiento con valor agregado; comercialización y canales de comercialización; empresas que se dedican a esta actividad con énfasis sobre cuatro especies (aguaje, macambo, uvilla y metohuayo). Además, se presentan las perspectivas de los frutales nativos amazónicos, la tendencia como un aporte en la alimentación humana en la cantidad y calidad de nutracéuticos, con certificación de productos agroecológicos. Complementariamente, se incluye un glosario de términos, con algunas sinonimias de los nombres vernaculares en los países amazónicos y su complemento científico o etimológico respectivo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-09T17:21:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-09T17:21:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789972667411 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/278 |
identifier_str_mv |
9789972667411 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/278 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto dInvestigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/1/Gonzales_libro_2007.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/2/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/12/Gonzales_libro_2007.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/14/licence.txt.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/278/13/Gonzales_libro_2007.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
908b4a19bc05619ffb7408fe248fd22d d01e77160199194c1e849481498182e2 75d83f13afd98bb40a6fbae5921d3c3c c1bee27e07732829e2c45f76599cac5a 7c5d9656ae90504d1e1b76bedf16eeee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794425082413056 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).