Guía técnica para sembrar cocona
Descripción del Articulo
Presenta los resultados de las investigaciones en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum) con la finalidad de difundir la tecnología generada para éste cultivo y la obtención de semillas de variedades mejoradas para comercializar en la costa y selva del Perú. En el Alto Huallaga se cuenta con b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solanun sessiliflorum Características agronómicas Plagas de plantas Frutales Frutas tropicales Técnicas de cultivo |
Sumario: | Presenta los resultados de las investigaciones en el cultivo de cocona (Solanum sessiliflorum) con la finalidad de difundir la tecnología generada para éste cultivo y la obtención de semillas de variedades mejoradas para comercializar en la costa y selva del Perú. En el Alto Huallaga se cuenta con buenas condiciones de clima y suelo para el desarrollo óptimo de éste cultivo, por lo que se viene incentivando su siembra, considerándose también como un cultivo adaptable en cualquier parte de la Amazonía. Actualmente en los mercados de Lima; se viene incrementando la demanda de esta fruta debido a su calidad organoléptica y sus caracteres físicos como: tamaño, forma y color uniformes así como por sus propiedades medicinales en la reducción de colesterol, glucosa, disminución de peso y reducción del estrés, generando una buena expectativa económica para los pequeños y medianos empresarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).