Cultivo de cocona
Descripción del Articulo
La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal), es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonía peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solanun sessiliflorum Características agronómicas Taxonomía Anatomía de la planta Plagas de plantas Frutales Plantas industriales Técnicas de cultivo Frutas tropicales |
Sumario: | La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal), es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonía peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio campo para su mejoramiento genético todavía no explotado. Este cultivo presenta una gran variedad de ecotipos; los cuales no han tenido un estudio específico en cuanto a caracterización, fenología, rendimiento, densidad de siembra y calidad de fruto, datos importantes que nos sirven para seleccionar los mejores ecotipos y tecnificar el cultivo. Este manual, permite hacer llegar aspectos técnicos obtenidos mediante una serie de investigaciones en el cultivo que plasmado en esta publicación ayudará al desarrollo del cultivo por los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).