Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones
Descripción del Articulo
Desde el año 2016, el volcán Sabancaya viene presentando una actividad explosiva leve a moderada con la emisión de columnas de gases y cenizas que eventualmente alcanzan alturas de hasta 4 km sobre la cima del volcán. Las cenizas emitidas durante las últimas semanas vienen siendo dispersadas a más d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4731 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Geomorfología Erupciones volcánicas Vulcanología Geofísica Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| id |
IGPR_dc469d137bce17c528a09537d9969258 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4731 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| title |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| spellingShingle |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones Cruz Igme, John Edward Volcanes Geomorfología Erupciones volcánicas Vulcanología Geofísica Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| title_short |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| title_full |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| title_fullStr |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| title_full_unstemmed |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| title_sort |
Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de drones |
| author |
Cruz Igme, John Edward |
| author_facet |
Cruz Igme, John Edward Vargas Alva, Katherine Andrea Rivera, Marco |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Alva, Katherine Andrea Rivera, Marco |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Igme, John Edward Vargas Alva, Katherine Andrea Rivera, Marco |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcanes Geomorfología Erupciones volcánicas Vulcanología Geofísica Volcán Sabancaya |
| topic |
Volcanes Geomorfología Erupciones volcánicas Vulcanología Geofísica Volcán Sabancaya http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| description |
Desde el año 2016, el volcán Sabancaya viene presentando una actividad explosiva leve a moderada con la emisión de columnas de gases y cenizas que eventualmente alcanzan alturas de hasta 4 km sobre la cima del volcán. Las cenizas emitidas durante las últimas semanas vienen siendo dispersadas a más de 30 km por los vientos en direcciones suroeste, oeste y noroeste del volcán. Asociado a esta actividad, durante los últimos meses, viene ocurriendo el crecimiento de un domo de lava en el fondo del cráter de este volcán. Los días 11 y 12 de diciembre de 2019, profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizaron el sobrevuelo de drones en la cumbre del volcán Sabancaya, con el objeto de identificar cambios morfológicos que ocurren en el cráter y determinar el tipo de actividad que viene presentado este volcán con fines de prevención y/o mitigación de desastres. Los resultados obtenidos muestran la presencia de un domo de lava con un diámetro de 282 m y un volumen de ~4.43x106 m3, sobre un área de 54 700 m2. Este domo tiene una forma elíptica irregular, ligeramente cóncava cubierto de bloques de lava angulosos de hasta 20 m de diámetro dispersos en su superficie. El domo de lava se encuentra cerca al borde del sector norte del cráter, a solo 20 m de distancia. En este sector, el nivel de elevación del domo es ligeramente mayor al cráter, lo cual se constituye como un entorno favorable para la ocurrencia de eventuales flujos piroclásticos. Actualmente, las emisiones de gases y ceniza del Sabancaya se dan en dos sectores: uno localizado en el sector norte del domo y el otro en el borde sureste del mismo. Respecto a la actividad volcánica futura del Sabancaya, se han identificado dos escenarios eruptivos: a) erupciones explosivas leves a moderadas, de tipo vulcanianas (IEV 1-2), con la ocurrencia de eventuales lahares y probabilidades limitadas de ocurrencia de flujos piroclásticos; b) crecimiento y colapso de domo, con la generación de flujos piroclásticos de poco volumen que pueden alcanzar distancias de hasta 8 km y podrían afectar pastizales y bofedales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-31T14:04:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-31T14:04:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4731 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4731 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3e51528d-5414-44f4-9884-1759eeb16724/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e252456a-7ca2-4a26-8f5c-1c56c7fa17bf/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1c151450-4a4b-4692-8b85-412d9c6f3e3d/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a39160ab-fa21-4a17-980f-d186d8f8acf9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 731e08c3164054c8786e6c2cfae929ee 96335d196398da783c834a2162d3213d f6b2ae62fda79462d311c64169722d78 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
| _version_ |
1842618310854705152 |
| spelling |
Cruz Igme, John EdwardVargas Alva, Katherine AndreaRivera, MarcoSabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)2019-12-31T14:04:44Z2019-12-31T14:04:44Z2019-12http://hdl.handle.net/20.500.12816/4731Desde el año 2016, el volcán Sabancaya viene presentando una actividad explosiva leve a moderada con la emisión de columnas de gases y cenizas que eventualmente alcanzan alturas de hasta 4 km sobre la cima del volcán. Las cenizas emitidas durante las últimas semanas vienen siendo dispersadas a más de 30 km por los vientos en direcciones suroeste, oeste y noroeste del volcán. Asociado a esta actividad, durante los últimos meses, viene ocurriendo el crecimiento de un domo de lava en el fondo del cráter de este volcán. Los días 11 y 12 de diciembre de 2019, profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizaron el sobrevuelo de drones en la cumbre del volcán Sabancaya, con el objeto de identificar cambios morfológicos que ocurren en el cráter y determinar el tipo de actividad que viene presentado este volcán con fines de prevención y/o mitigación de desastres. Los resultados obtenidos muestran la presencia de un domo de lava con un diámetro de 282 m y un volumen de ~4.43x106 m3, sobre un área de 54 700 m2. Este domo tiene una forma elíptica irregular, ligeramente cóncava cubierto de bloques de lava angulosos de hasta 20 m de diámetro dispersos en su superficie. El domo de lava se encuentra cerca al borde del sector norte del cráter, a solo 20 m de distancia. En este sector, el nivel de elevación del domo es ligeramente mayor al cráter, lo cual se constituye como un entorno favorable para la ocurrencia de eventuales flujos piroclásticos. Actualmente, las emisiones de gases y ceniza del Sabancaya se dan en dos sectores: uno localizado en el sector norte del domo y el otro en el borde sureste del mismo. Respecto a la actividad volcánica futura del Sabancaya, se han identificado dos escenarios eruptivos: a) erupciones explosivas leves a moderadas, de tipo vulcanianas (IEV 1-2), con la ocurrencia de eventuales lahares y probabilidades limitadas de ocurrencia de flujos piroclásticos; b) crecimiento y colapso de domo, con la generación de flujos piroclásticos de poco volumen que pueden alcanzar distancias de hasta 8 km y podrían afectar pastizales y bofedales.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VolcanesGeomorfologíaErupciones volcánicasVulcanologíaGeofísicaVolcán Sabancayahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Identificación de cambios morfológicos en el cráter del volcán Sabancaya mediante sobrevuelo de dronesinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3e51528d-5414-44f4-9884-1759eeb16724/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIdentificacion-de-cambios-morfologicos-en-el-crater-del-volcan-Sabancaya-mediante-sobrevuelo-de-drones_2019.pdf.txtIdentificacion-de-cambios-morfologicos-en-el-crater-del-volcan-Sabancaya-mediante-sobrevuelo-de-drones_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain45170https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e252456a-7ca2-4a26-8f5c-1c56c7fa17bf/download731e08c3164054c8786e6c2cfae929eeMD53THUMBNAILIdentificacion-de-cambios-morfologicos-en-el-crater-del-volcan-Sabancaya-mediante-sobrevuelo-de-drones_2019.pdf.jpgIdentificacion-de-cambios-morfologicos-en-el-crater-del-volcan-Sabancaya-mediante-sobrevuelo-de-drones_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55703https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1c151450-4a4b-4692-8b85-412d9c6f3e3d/download96335d196398da783c834a2162d3213dMD54ORIGINALIdentificacion-de-cambios-morfologicos-en-el-crater-del-volcan-Sabancaya-mediante-sobrevuelo-de-drones_2019.pdfIdentificacion-de-cambios-morfologicos-en-el-crater-del-volcan-Sabancaya-mediante-sobrevuelo-de-drones_2019.pdfapplication/pdf2708557https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a39160ab-fa21-4a17-980f-d186d8f8acf9/downloadf6b2ae62fda79462d311c64169722d78MD5520.500.12816/4731oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/47312024-09-19 18:49:18.789https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).