Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú

Descripción del Articulo

En el presente artículo se describe el impacto de El Niño sobre los depredadores superiores, particularmente las aves y lobos marinos, y se bosqueja el futuro de las pesquerías de cara al cambio climático. Las variaciones que se observan desde hace un siglo en las poblaciones de aves marinas son par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez, Mariano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
Depredadores superiores
Aves
Lobos marinos
Pesquerías
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_db4b214a9d76e554b2ec5b71e22ca4e8
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5680
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
title Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
spellingShingle Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
Gutierrez, Mariano
El Niño
Depredadores superiores
Aves
Lobos marinos
Pesquerías
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
title_full Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
title_fullStr Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
title_full_unstemmed Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
title_sort Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú
author Gutierrez, Mariano
author_facet Gutierrez, Mariano
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv El Niño
Depredadores superiores
Aves
Lobos marinos
Pesquerías
Cambio climático
topic El Niño
Depredadores superiores
Aves
Lobos marinos
Pesquerías
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description En el presente artículo se describe el impacto de El Niño sobre los depredadores superiores, particularmente las aves y lobos marinos, y se bosqueja el futuro de las pesquerías de cara al cambio climático. Las variaciones que se observan desde hace un siglo en las poblaciones de aves marinas son parcialmente explicadas por cambios en la biomasa de la anchoveta. Sin embargo, luego de El Niño ocurrido en 1972, se observa un desacople completo entre la biomasa de anchoveta y la abundancia de aves marinas, lo que se explica principalmente por efectos antropogénicos. En el caso de los lobos marinos, sí se observó una recuperación de sus poblaciones, lo que se explica por su mayor acceso a las presas, no solo a la anchoveta, sino a un numeroso grupo de especies costeras. El escenario de cambio climático para la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt (RNSCH) es solo optimista si se logra mantener el calentamiento global en menos de 2 °C en comparación con la temperatura en la era preindustrial. Ahora bien, a diferencia del cambio climático, la persistente contaminación del mar, ríos, lagos y humedales por desagües y plásticos ya es una amenaza real que conviene abordar a través de políticas específicas de las cuales carecemos actualmente. Cabe señalar que este trabajo forma parte de la serie de artículos publicados en 2023 sobre El Niño y la abundancia de los recursos pesqueros del Perú (Gutierrez, 2023a), así como de las interacciones entre especies pesqueras del Perú y su relación con El Niño (Gutierrez, 2023b).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T16:28:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T16:28:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gutierrez, M. (2024). Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(10), 4-11.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5680
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Boletín científico El Niño
identifier_str_mv Gutierrez, M. (2024). Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(10), 4-11.
Boletín científico El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5680
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c636d704-2ff9-42a9-aeb2-71b79d0c7051/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0acbe835-f90d-4e72-b168-0914c183ff05/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6985ff2b-cd12-410d-944c-5aa8b33728c2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/94709d51-1369-4a41-985a-8dc42be939bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
872e24a9ef2bf35478b217669af26341
5a6db770f9035b81a2ad3f8f1824e4b2
42037c1675a41ddedb9f04e96838fe10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618109142237184
spelling Gutierrez, Mariano2025-02-25T16:28:16Z2025-02-25T16:28:16Z2024-10Gutierrez, M. (2024). Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perú.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(10), 4-11.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5680Boletín científico El NiñoEn el presente artículo se describe el impacto de El Niño sobre los depredadores superiores, particularmente las aves y lobos marinos, y se bosqueja el futuro de las pesquerías de cara al cambio climático. Las variaciones que se observan desde hace un siglo en las poblaciones de aves marinas son parcialmente explicadas por cambios en la biomasa de la anchoveta. Sin embargo, luego de El Niño ocurrido en 1972, se observa un desacople completo entre la biomasa de anchoveta y la abundancia de aves marinas, lo que se explica principalmente por efectos antropogénicos. En el caso de los lobos marinos, sí se observó una recuperación de sus poblaciones, lo que se explica por su mayor acceso a las presas, no solo a la anchoveta, sino a un numeroso grupo de especies costeras. El escenario de cambio climático para la Región Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt (RNSCH) es solo optimista si se logra mantener el calentamiento global en menos de 2 °C en comparación con la temperatura en la era preindustrial. Ahora bien, a diferencia del cambio climático, la persistente contaminación del mar, ríos, lagos y humedales por desagües y plásticos ya es una amenaza real que conviene abordar a través de políticas específicas de las cuales carecemos actualmente. Cabe señalar que este trabajo forma parte de la serie de artículos publicados en 2023 sobre El Niño y la abundancia de los recursos pesqueros del Perú (Gutierrez, 2023a), así como de las interacciones entre especies pesqueras del Perú y su relación con El Niño (Gutierrez, 2023b).application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El NiñoDepredadores superioresAvesLobos marinosPesqueríasCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Impactos de El Niño sobre los depredadores superiores y el futuro de las pesquerías del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c636d704-2ff9-42a9-aeb2-71b79d0c7051/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALGutierrez_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No10.pdfGutierrez_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No10.pdfapplication/pdf529849https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/0acbe835-f90d-4e72-b168-0914c183ff05/download872e24a9ef2bf35478b217669af26341MD52TEXTGutierrez_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No10.pdf.txtGutierrez_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No10.pdf.txtExtracted texttext/plain33422https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6985ff2b-cd12-410d-944c-5aa8b33728c2/download5a6db770f9035b81a2ad3f8f1824e4b2MD53THUMBNAILGutierrez_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No10.pdf.jpgGutierrez_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No10.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48487https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/94709d51-1369-4a41-985a-8dc42be939bb/download42037c1675a41ddedb9f04e96838fe10MD5420.500.12816/5680oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/56802025-02-25 12:00:18.958https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).