Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño
Descripción del Articulo
Se presenta un informe de avance sobre un proyecto dendrocronológico en búsqueda de registros de la ocurrencia del fenómeno El Niño en el pasado. El proyecto se desarrolla en la zona norte de la costa del Perú, una región muy sensible a la ocurrencia del fenómeno El Niño y de la Oscilación del Sur (...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dendrocronología El Niño Paleo-ENSO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
id |
IGPR_d91aabcf2a3d14877c19ef951d867217 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1373 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
title |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
spellingShingle |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño Rodríguez, Rodolfo Dendrocronología El Niño Paleo-ENSO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
title_short |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
title_full |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
title_fullStr |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
title_full_unstemmed |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
title_sort |
Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño |
author |
Rodríguez, Rodolfo |
author_facet |
Rodríguez, Rodolfo Woodman Pollitt, Ronald Francisco Balsley, Ben Mabres, Antonio Phipps, Richard |
author_role |
author |
author2 |
Woodman Pollitt, Ronald Francisco Balsley, Ben Mabres, Antonio Phipps, Richard |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez, Rodolfo Woodman Pollitt, Ronald Francisco Balsley, Ben Mabres, Antonio Phipps, Richard |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dendrocronología El Niño Paleo-ENSO |
topic |
Dendrocronología El Niño Paleo-ENSO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 |
description |
Se presenta un informe de avance sobre un proyecto dendrocronológico en búsqueda de registros de la ocurrencia del fenómeno El Niño en el pasado. El proyecto se desarrolla en la zona norte de la costa del Perú, una región muy sensible a la ocurrencia del fenómeno El Niño y de la Oscilación del Sur (ENSO). Varias especies locales han sido seleccionados para este estudio. éste incluye observaciones fenológicas del crecimiento radial y de las características del anillado de crecimiento en sus ranas y troncos. Las especies más estudiadas y con los registros de observación más largos son el Palo Santo, el Haltaco y el Sapote. Se presentan los registros de crecimiento de estas tres especies, incluyendo años secos y años El Niño. El Sapote no presenta anillos completos de crecimiento. Su crecimiento parece estar controlado principalmente por la presencia de agua en el subsuelo. Sin embargo, éste presenta variaciones, respondiendo a las estaciones y a años lluviosos. El año 1993 ha dejado huellas en su anillado muy conspicuas y sin precedentes. El Hualtaco y el Palo Santo, sí presentan anillos completos. ambos crecen en las zonas montañosas bajas, bien drenadas, que rodean las zonas planas del desierto. Su hábitat cubre varios regímenes de lluvias, de los más secos, donde ellos crecen solamente durante años. El Niño, a los más húmedos, con precipitaciones anuales estacionales, mostrando crecimiento por lo menos durante la estación de lluvias. En los dos casos, ambos muestran respuesta casi inmediata a la carencia o no de lluvias, con crecimiento radial y de nuevas hojas inmediatamente después de la ocurrencia de sólo unos cuantos centímetros de lluvia. Ante la carencia de lluvias y humedad en el suelo, rápidamente pierden sus hojas, pudiendo dormitar por años en este estado, en las zonas más secas. Un análisis preliminar de las correspondencia entre la intensidad de las precipitaciones en las zonas más lluviosas y el espesor del anillado en el Palo Santo permite ver una alta correlación entre ambas, mostrando a la vez el potencial de esta especie para establecer una cronología de la intensidad de las lluvias en el pasado, y por ende de la ocurrencia del fenómeno El Niño. |
publishDate |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-18T11:46:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-18T11:46:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez, R., Woodman, R., Balsley, B., Mabres, A. y Phipps, R. (1993). Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño.==$Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 22$==(1), 267-281. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1373 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines |
identifier_str_mv |
Rodríguez, R., Woodman, R., Balsley, B., Mabres, A. y Phipps, R. (1993). Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño.==$Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 22$==(1), 267-281. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1373 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0303-7495 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Piura Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institut Français d'Etudes Andines |
publisher.none.fl_str_mv |
Institut Français d'Etudes Andines |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a0c06305-2159-4c2b-999e-2a2d914ab456/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/12ef5202-7871-45bd-9902-657c6dd649d5/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/56932b13-3d6e-4f0f-be06-3997723a0c6d/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/da186e5f-3e16-4421-af70-52f4ae35b3b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c14b898818e9fa607d1d1c2e66a570df ef941c35636116525aadeaab7bbf4ca3 5619ca58df3a448007cfdb46ee17e995 06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618643179896832 |
spelling |
Rodríguez, RodolfoWoodman Pollitt, Ronald FranciscoBalsley, BenMabres, AntonioPhipps, RichardPiuraPerú2018-05-18T11:46:40Z2018-05-18T11:46:40Z1993Rodríguez, R., Woodman, R., Balsley, B., Mabres, A. y Phipps, R. (1993). Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niño.==$Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 22$==(1), 267-281.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1373Bulletin de l'Institut Français d'Études AndinesSe presenta un informe de avance sobre un proyecto dendrocronológico en búsqueda de registros de la ocurrencia del fenómeno El Niño en el pasado. El proyecto se desarrolla en la zona norte de la costa del Perú, una región muy sensible a la ocurrencia del fenómeno El Niño y de la Oscilación del Sur (ENSO). Varias especies locales han sido seleccionados para este estudio. éste incluye observaciones fenológicas del crecimiento radial y de las características del anillado de crecimiento en sus ranas y troncos. Las especies más estudiadas y con los registros de observación más largos son el Palo Santo, el Haltaco y el Sapote. Se presentan los registros de crecimiento de estas tres especies, incluyendo años secos y años El Niño. El Sapote no presenta anillos completos de crecimiento. Su crecimiento parece estar controlado principalmente por la presencia de agua en el subsuelo. Sin embargo, éste presenta variaciones, respondiendo a las estaciones y a años lluviosos. El año 1993 ha dejado huellas en su anillado muy conspicuas y sin precedentes. El Hualtaco y el Palo Santo, sí presentan anillos completos. ambos crecen en las zonas montañosas bajas, bien drenadas, que rodean las zonas planas del desierto. Su hábitat cubre varios regímenes de lluvias, de los más secos, donde ellos crecen solamente durante años. El Niño, a los más húmedos, con precipitaciones anuales estacionales, mostrando crecimiento por lo menos durante la estación de lluvias. En los dos casos, ambos muestran respuesta casi inmediata a la carencia o no de lluvias, con crecimiento radial y de nuevas hojas inmediatamente después de la ocurrencia de sólo unos cuantos centímetros de lluvia. Ante la carencia de lluvias y humedad en el suelo, rápidamente pierden sus hojas, pudiendo dormitar por años en este estado, en las zonas más secas. Un análisis preliminar de las correspondencia entre la intensidad de las precipitaciones en las zonas más lluviosas y el espesor del anillado en el Palo Santo permite ver una alta correlación entre ambas, mostrando a la vez el potencial de esta especie para establecer una cronología de la intensidad de las lluvias en el pasado, y por ende de la ocurrencia del fenómeno El Niño.application/pdfspaInstitut Français d'Etudes Andinesurn:issn:0303-7495info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/DendrocronologíaEl NiñoPaleo-ENSOhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Avances sobre estudios dendrocronológicos en la región costera norte del Perú para obtener un registro pasado del Fenómeno El Niñoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALRodriguez1993.pdfRodriguez1993.pdfapplication/pdf590119https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a0c06305-2159-4c2b-999e-2a2d914ab456/downloadc14b898818e9fa607d1d1c2e66a570dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8391https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/12ef5202-7871-45bd-9902-657c6dd649d5/downloadef941c35636116525aadeaab7bbf4ca3MD52THUMBNAILRodriguez1993.pdf.jpgRodriguez1993.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg79651https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/56932b13-3d6e-4f0f-be06-3997723a0c6d/download5619ca58df3a448007cfdb46ee17e995MD53TEXTRodriguez1993.pdf.txtRodriguez1993.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/da186e5f-3e16-4421-af70-52f4ae35b3b0/download06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3MD5420.500.12816/1373oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/13732024-10-01 16:35:58.512https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFkYXMgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).