Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur

Descripción del Articulo

Las tendencias en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical han presentado complicaciones para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Específicamente, ENOS se mide principalmente utilizando anomalías e índices de temperatura de la su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: L’Heureux, Michelle, Johnson, Nathaniel, Tippett, Michael
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TSM
ENOS
Índice Oceánico Niño
ONI
Temperatura superficial del mar relativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_cf6ce6cf3b9de000893c7c7c242e8207
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5676
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
title Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
spellingShingle Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
L’Heureux, Michelle
TSM
ENOS
Índice Oceánico Niño
ONI
Temperatura superficial del mar relativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
title_full Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
title_fullStr Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
title_full_unstemmed Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
title_sort Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur
author L’Heureux, Michelle
author_facet L’Heureux, Michelle
Johnson, Nathaniel
Tippett, Michael
author_role author
author2 Johnson, Nathaniel
Tippett, Michael
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv L’Heureux, Michelle
Johnson, Nathaniel
Tippett, Michael
dc.subject.none.fl_str_mv TSM
ENOS
Índice Oceánico Niño
ONI
Temperatura superficial del mar relativa
topic TSM
ENOS
Índice Oceánico Niño
ONI
Temperatura superficial del mar relativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description Las tendencias en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical han presentado complicaciones para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Específicamente, ENOS se mide principalmente utilizando anomalías e índices de temperatura de la superficie del mar (TSM), los cuales requieren la elección de un promedio climatológico de largo plazo (“climatología”). Sin embargo, la climatología ha cambiado con el tiempo, lo que demanda nuevos métodos para garantizar que las anomalías de la TSM reflejen con exactitud el estado acoplado océano-atmósfera de ENOS. Se ha introducido y explorado un índice de TSM “relativo” para evaluar su idoneidad en las actividades operativas asociadas a ENOS. En este artículo se presenta este índice y se explica por qué el índice relativo de ENOS puede ser físicamente más adecuado, en un clima cambiante, que los métodos tradicionales anteriores para monitorear y predecir ENOS. Mostramos evidencia que las diferencias cada vez mayores entre los índices de TSM tradicionales y relativos se están reflejando en el debilitamiento de la conexión entre la TSM tropical y las anomalías atmosféricas que constituyen el estado ENOS. Finalmente, al parecer, los errores de pronóstico que utilizan el índice de TSM tradicional son cada vez mayores en comparación con aquellos que emplean el índice de TSM relativo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-18T17:20:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-18T17:20:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv L’Heureux, M., Johnson, N., & Tipper, M. (2024). Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(09), 4-15.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5676
identifier_str_mv L’Heureux, M., Johnson, N., & Tipper, M. (2024). Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(09), 4-15.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5676
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3cb28746-c9e2-42e9-a7e4-d21bedb79ac9/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/79d58128-d513-4908-ab22-4139e045da69/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/edf1cd09-9e0e-4368-8c5f-b161ea158167/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a98dd5b2-7615-477a-9721-d67c698eb4e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
9226e7c1640a6234cb54872a4f4f2fb3
ccce1decc3cb90498806d94b9c79e8e9
2082e70816c7cc92dc303eb62693deb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618092969000960
spelling L’Heureux, MichelleJohnson, NathanielTippett, Michael2025-02-18T17:20:28Z2025-02-18T17:20:28Z2024-09L’Heureux, M., Johnson, N., & Tipper, M. (2024). Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Sur.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(09), 4-15.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5676Las tendencias en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical han presentado complicaciones para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Específicamente, ENOS se mide principalmente utilizando anomalías e índices de temperatura de la superficie del mar (TSM), los cuales requieren la elección de un promedio climatológico de largo plazo (“climatología”). Sin embargo, la climatología ha cambiado con el tiempo, lo que demanda nuevos métodos para garantizar que las anomalías de la TSM reflejen con exactitud el estado acoplado océano-atmósfera de ENOS. Se ha introducido y explorado un índice de TSM “relativo” para evaluar su idoneidad en las actividades operativas asociadas a ENOS. En este artículo se presenta este índice y se explica por qué el índice relativo de ENOS puede ser físicamente más adecuado, en un clima cambiante, que los métodos tradicionales anteriores para monitorear y predecir ENOS. Mostramos evidencia que las diferencias cada vez mayores entre los índices de TSM tradicionales y relativos se están reflejando en el debilitamiento de la conexión entre la TSM tropical y las anomalías atmosféricas que constituyen el estado ENOS. Finalmente, al parecer, los errores de pronóstico que utilizan el índice de TSM tradicional son cada vez mayores en comparación con aquellos que emplean el índice de TSM relativo.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TSMENOSÍndice Oceánico NiñoONITemperatura superficial del mar relativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Una visión general de la temperatura de la superficie del mar relativa para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación Surinfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3cb28746-c9e2-42e9-a7e4-d21bedb79ac9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALL'Heureux_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No09.pdfL'Heureux_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No09.pdfapplication/pdf4064511https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/79d58128-d513-4908-ab22-4139e045da69/download9226e7c1640a6234cb54872a4f4f2fb3MD52TEXTL'Heureux_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No09.pdf.txtL'Heureux_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No09.pdf.txtExtracted texttext/plain38692https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/edf1cd09-9e0e-4368-8c5f-b161ea158167/downloadccce1decc3cb90498806d94b9c79e8e9MD53THUMBNAILL'Heureux_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No09.pdf.jpgL'Heureux_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No09.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46633https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a98dd5b2-7615-477a-9721-d67c698eb4e3/download2082e70816c7cc92dc303eb62693deb4MD5420.500.12816/5676oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/56762025-02-18 17:00:18.007https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).