Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'L’Heureux, Michelle', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El Niño en 2015-16 fue probablemente el evento de El Niño-Oscilación Sur (ENOS) más esperado tanto por la comunidad científca como la sociedad a nivel mundial y fue precedido por casi cuatro décadas de avances en los sistemas de observación y predicción. A mediados de 2015, los centros de pronósticos operacionales de todo el mundo eran casi unánimes: con una probabilidad que El Niño sería fuerte y con potencial de competir con los grandes eventos El Niño de 1982-83 y 1997-98. Sin embargo, el ENOS es un fenómeno climático multifacético que afecta a cada país de una manera diferente y las agencias nacionales utilizan diferentes índices, umbrales, y criterios. Por ejemplo, el Perú emite pronósticos para “El Niño costero” (ENFEN 2012), porque el clima en la costa es muy sensible al aumento local de la temperatura superfcial del mar (TSM), y particularmente la posibil...
2
documento de trabajo
Las tendencias en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical han presentado complicaciones para el monitoreo y la predicción de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Específicamente, ENOS se mide principalmente utilizando anomalías e índices de temperatura de la superficie del mar (TSM), los cuales requieren la elección de un promedio climatológico de largo plazo (“climatología”). Sin embargo, la climatología ha cambiado con el tiempo, lo que demanda nuevos métodos para garantizar que las anomalías de la TSM reflejen con exactitud el estado acoplado océano-atmósfera de ENOS. Se ha introducido y explorado un índice de TSM “relativo” para evaluar su idoneidad en las actividades operativas asociadas a ENOS. En este artículo se presenta este índice y se explica por qué el índice relativo de ENOS puede ser físicamente más adecu...
3
artículo
The El Niño of 2015/16 was among the strongest El Niño events observed since 1950 and took place almost two decades after the previous major event in 1997/98. Here, perspectives of the event are shared by scientists from three national meteorological or climate services that issue regular operational updates on the status and prediction of El Niño–Southern Oscillation (ENSO). Public advisories on the unfolding El Niño were issued in the first half of 2015. This was followed by significant growth in sea surface temperature (SST) anomalies, a peak during November 2015–January 2016, subsequent decay, and its demise during May 2016. The life cycle and magnitude of the 2015/16 El Niño was well predicted by most models used by national meteorological services, in contrast to the generally overexuberant model predictions made the previous year. The evolution of multiple atmospheric and...