Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013

Descripción del Articulo

El volcán Sabancaya está ubicado a 80 km al NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm), en el sur del Perú. Es un estrato-‐volcán andesítico de edad holocénica reciente y forma parte del complejo volcánico conformado por los volcanes Ampato, Sabancaya y Hualca–Hualca. Según los regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Sacsi, Nino, Torres Aguilar, José Luis, Jay, Jennifer, Delgado, Francisco, Pritchard, Matthew, Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Sismos volcánicos
Monitoreo volcánico
Actividad volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id IGPR_c31198eb12ec5e2883500631d70a0e2e
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1235
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Puma Sacsi, NinoTorres Aguilar, José LuisJay, JenniferDelgado, FranciscoPritchard, MatthewMacedo Sánchez, Orlando EfraínSabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)2018-04-30T18:42:57Z2018-04-30T18:42:57Z2014Puma, N., Torres, J. L., Jay, J., Delgado, F., Pritchard, M., y Macedo, O. (2014). Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109,$==38-43.http://hdl.handle.net/20.500.12816/1235Boletín de la Sociedad Geológica del PerúEl volcán Sabancaya está ubicado a 80 km al NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm), en el sur del Perú. Es un estrato-‐volcán andesítico de edad holocénica reciente y forma parte del complejo volcánico conformado por los volcanes Ampato, Sabancaya y Hualca–Hualca. Según los registros históricos, el Sabancaya erupcionó en 1750 y 1784-­‐1785; entre 1990 y 1998 presentó una última erupción que alcanzó un VEI 2. Luego de 15 años de tranquilidad, este volcán está mostrando nuevos signos de actividad desde el 22/02/2013, con alta sismicidad y emisiones fumarólicas de colores blanquecinos y azulinos al nivel del cráter, muchas veces intensas y densas, que se elevan a alturas de hasta 3 km. Atendiendo a esta situación, el OVA-­IGP inmediatamente instaló una red de 6 estaciones portátiles (5 de GURALP-­‐6TD, banda ancha, y 1 Lennartz 3DLite, periodo corto con digitalizador CMG-­‐DM24). Adicionalmente, a partir del 24 de marzo de 2013, entró en operación la red telemétrica Sabancaya (RESSAB), la cual consta de 3 estaciones: SABA, CAJA, y PATA, equipadas con sensores de banda ancha GURALP 40T y digitalizadores Reftek130.application/pdfspaSociedad Geológica del Perúurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/VolcanesSismos volcánicosMonitoreo volcánicoActividad volcánicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013info:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALBSGP10.pdfBSGP10.pdfapplication/pdf974055https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f1b388ab-f9dd-4e46-8562-0a5167be708e/downloadc96aed9dc2aeb280adaa45d93acf81dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bcd22668-391e-4d36-b9a5-0774ea440654/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILBSGP10.pdf.jpgBSGP10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg163857https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5694e49b-ebbe-46c9-b1c5-dea291db5d0b/downloadc4b827030c9feb9160172d4f272ae06eMD53TEXTBSGP10.pdf.txtBSGP10.pdf.txtExtracted texttext/plain21295https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/797955bb-f772-4a5a-8baf-9bca66556f64/download7b3c96acb0f99f9c0da25bbf4e3ad4bbMD5420.500.12816/1235oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12352022-04-01 11:22:19.68https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
title Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
spellingShingle Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
Puma Sacsi, Nino
Volcanes
Sismos volcánicos
Monitoreo volcánico
Actividad volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
title_full Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
title_fullStr Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
title_full_unstemmed Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
title_sort Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013
author Puma Sacsi, Nino
author_facet Puma Sacsi, Nino
Torres Aguilar, José Luis
Jay, Jennifer
Delgado, Francisco
Pritchard, Matthew
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
author_role author
author2 Torres Aguilar, José Luis
Jay, Jennifer
Delgado, Francisco
Pritchard, Matthew
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Sacsi, Nino
Torres Aguilar, José Luis
Jay, Jennifer
Delgado, Francisco
Pritchard, Matthew
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Volcanes
Sismos volcánicos
Monitoreo volcánico
Actividad volcánica
topic Volcanes
Sismos volcánicos
Monitoreo volcánico
Actividad volcánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description El volcán Sabancaya está ubicado a 80 km al NNO de la ciudad de Arequipa (15°47’ S; 71°72’W; 5976 msnm), en el sur del Perú. Es un estrato-‐volcán andesítico de edad holocénica reciente y forma parte del complejo volcánico conformado por los volcanes Ampato, Sabancaya y Hualca–Hualca. Según los registros históricos, el Sabancaya erupcionó en 1750 y 1784-­‐1785; entre 1990 y 1998 presentó una última erupción que alcanzó un VEI 2. Luego de 15 años de tranquilidad, este volcán está mostrando nuevos signos de actividad desde el 22/02/2013, con alta sismicidad y emisiones fumarólicas de colores blanquecinos y azulinos al nivel del cráter, muchas veces intensas y densas, que se elevan a alturas de hasta 3 km. Atendiendo a esta situación, el OVA-­IGP inmediatamente instaló una red de 6 estaciones portátiles (5 de GURALP-­‐6TD, banda ancha, y 1 Lennartz 3DLite, periodo corto con digitalizador CMG-­‐DM24). Adicionalmente, a partir del 24 de marzo de 2013, entró en operación la red telemétrica Sabancaya (RESSAB), la cual consta de 3 estaciones: SABA, CAJA, y PATA, equipadas con sensores de banda ancha GURALP 40T y digitalizadores Reftek130.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-30T18:42:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-30T18:42:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Puma, N., Torres, J. L., Jay, J., Delgado, F., Pritchard, M., y Macedo, O. (2014). Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109,$==38-43.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1235
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
identifier_str_mv Puma, N., Torres, J. L., Jay, J., Delgado, F., Pritchard, M., y Macedo, O. (2014). Actividad sismovolcánica asociada a la intranquilidad del volcán Sabancaya observada entre febrero y julio de 2013.==$Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 109,$==38-43.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1235
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Sabancaya, Volcán (Arequipa, Perú)
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f1b388ab-f9dd-4e46-8562-0a5167be708e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/bcd22668-391e-4d36-b9a5-0774ea440654/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5694e49b-ebbe-46c9-b1c5-dea291db5d0b/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/797955bb-f772-4a5a-8baf-9bca66556f64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c96aed9dc2aeb280adaa45d93acf81df
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
c4b827030c9feb9160172d4f272ae06e
7b3c96acb0f99f9c0da25bbf4e3ad4bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618299825782784
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).