Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos
Descripción del Articulo
En la actualidad, a nivel mundial, el desarrollo y empleo de modelos numéricos implica el uso de supercomputadores y/o computadoras de alto rendimiento para resolver problemas que involucren la dinámica de la Tierra, su interacción con los seres vivos, los procesos naturales que pueden afectar al se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4647 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas expertos Sistemas informáticos Procesamiento de datos Modelo numérico Predicción meteorológica Climatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
IGPR_be008ae782f95bcfdab2afd06ab80a59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4647 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
title |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
spellingShingle |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos Segura Curi, Berlín Aveles Sistemas expertos Sistemas informáticos Procesamiento de datos Modelo numérico Predicción meteorológica Climatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
title_full |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
title_fullStr |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
title_full_unstemmed |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
title_sort |
Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos |
author |
Segura Curi, Berlín Aveles |
author_facet |
Segura Curi, Berlín Aveles Montes Torres, Ivonne Mosquera Vásquez, Kobi Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Montes Torres, Ivonne Mosquera Vásquez, Kobi Alberto |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segura Curi, Berlín Aveles Montes Torres, Ivonne Mosquera Vásquez, Kobi Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas expertos Sistemas informáticos Procesamiento de datos Modelo numérico Predicción meteorológica Climatología |
topic |
Sistemas expertos Sistemas informáticos Procesamiento de datos Modelo numérico Predicción meteorológica Climatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
En la actualidad, a nivel mundial, el desarrollo y empleo de modelos numéricos implica el uso de supercomputadores y/o computadoras de alto rendimiento para resolver problemas que involucren la dinámica de la Tierra, su interacción con los seres vivos, los procesos naturales que pueden afectar al ser humano y el efecto de este sobre los procesos físicos naturales en diferentes escalas de espacio y tiempo (e.g., sobre todo el planeta o una región en particular y, además, en el pasado, presente o futuro). El Instituto Geofísico del Perú (IGP), por medio del área de Variabilidad y Cambio Climático, no ha estado alejado de esta línea técnica, ya que desde inicios del año 1998 ha venido utilizando, de manera permanente, tecnología de última generación para el desarrollo y aplicación de modelos numéricos que contribuyan a comprender mejor la física de la atmósfera y el océano, a fin de desarrollar su capacidad de pronóstico en temas que son cruciales para el Perú como, por ejemplo, el Fenómeno El Niño. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-27T16:28:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-27T16:28:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Segura, B., Montes, I. y Mosquera, K. (2014). Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$1$==(11), 8-9. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4647 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño |
identifier_str_mv |
Segura, B., Montes, I. y Mosquera, K. (2014). Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$1$==(11), 8-9. Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/4647 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/401 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/95a981f4-be1c-4335-a7c2-862e80ea155f/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d3872a2f-630d-4680-82ca-f3c2289c7008/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3ade6bb5-e938-4bdc-a43c-3a7d4f1d6a60/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ad1648a5-07f0-44bc-a7fe-807dde925820/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c550b6db799c95689324c33f20d8f87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 27893b75292013d7a8c0f12860ec25e0 383260663503c4cf63b697f8df6d4348 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618176294092800 |
spelling |
Segura Curi, Berlín AvelesMontes Torres, IvonneMosquera Vásquez, Kobi Alberto2019-06-27T16:28:27Z2019-06-27T16:28:27Z2014-11Segura, B., Montes, I. y Mosquera, K. (2014). Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticos.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$1$==(11), 8-9.http://hdl.handle.net/20.500.12816/4647Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El NiñoEn la actualidad, a nivel mundial, el desarrollo y empleo de modelos numéricos implica el uso de supercomputadores y/o computadoras de alto rendimiento para resolver problemas que involucren la dinámica de la Tierra, su interacción con los seres vivos, los procesos naturales que pueden afectar al ser humano y el efecto de este sobre los procesos físicos naturales en diferentes escalas de espacio y tiempo (e.g., sobre todo el planeta o una región en particular y, además, en el pasado, presente o futuro). El Instituto Geofísico del Perú (IGP), por medio del área de Variabilidad y Cambio Climático, no ha estado alejado de esta línea técnica, ya que desde inicios del año 1998 ha venido utilizando, de manera permanente, tecnología de última generación para el desarrollo y aplicación de modelos numéricos que contribuyan a comprender mejor la física de la atmósfera y el océano, a fin de desarrollar su capacidad de pronóstico en temas que son cruciales para el Perú como, por ejemplo, el Fenómeno El Niño.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúhttp://hdl.handle.net/20.500.12816/401info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistemas expertosSistemas informáticosProcesamiento de datosModelo numéricoPredicción meteorológicaClimatologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Evolución del Sistema Computacional de Alto Rendimiento en el IGP para un mejor pronóstico y estudio de los fenómenos climáticosinfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALSegura_etal_2014_Evolución-del-Sistema-Computacional-de-Alto-Rendimiento.pdfSegura_etal_2014_Evolución-del-Sistema-Computacional-de-Alto-Rendimiento.pdfapplication/pdf1483169https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/95a981f4-be1c-4335-a7c2-862e80ea155f/download4c550b6db799c95689324c33f20d8f87MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d3872a2f-630d-4680-82ca-f3c2289c7008/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSegura_etal_2014_Evolución-del-Sistema-Computacional-de-Alto-Rendimiento.pdf.txtSegura_etal_2014_Evolución-del-Sistema-Computacional-de-Alto-Rendimiento.pdf.txtExtracted texttext/plain12630https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3ade6bb5-e938-4bdc-a43c-3a7d4f1d6a60/download27893b75292013d7a8c0f12860ec25e0MD53THUMBNAILSegura_etal_2014_Evolución-del-Sistema-Computacional-de-Alto-Rendimiento.pdf.jpgSegura_etal_2014_Evolución-del-Sistema-Computacional-de-Alto-Rendimiento.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg139823https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/ad1648a5-07f0-44bc-a7fe-807dde925820/download383260663503c4cf63b697f8df6d4348MD5420.500.12816/4647oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/46472022-02-02 18:20:14.249https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).