El fenómeno el Niño y el clima en el Perú

Descripción del Articulo

El contenido del presente artículo está basado en una conferencia presentada en El Congreso por invitación de la Dra. Martha Hildebrant, una de varias correspondientes al "Ciclo de Conferencias de la Primera Legislatura Ordinaria, 1997". Han transcurrido varios meses desde la presentación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Woodman Pollitt, Ronald Francisco
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
Climatología
Lluvia y precipitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:El contenido del presente artículo está basado en una conferencia presentada en El Congreso por invitación de la Dra. Martha Hildebrant, una de varias correspondientes al "Ciclo de Conferencias de la Primera Legislatura Ordinaria, 1997". Han transcurrido varios meses desde la presentación de la conferencia hasta la composición y publicación de ésta en forma escrita. La situación también ha cambiado, de una situación de expectativa y pronósticos a una de realidad vivida. Acabamos de experimentar nuevamente uno de los Niños más dañinos de la historia peruana desde que Pizarro desembarcó en nuestras playas en 15 28. Tenemos que cambiar pués, pronósticos por realidad, sin por ello dejar de incluir una discusión sobre los primeros, dada su importancia en un programa de prevención. Creo necesario la aclaración porque lo aquí escrito, principalmente el último capítulo, no conforma en su totalidad a lo expresado verbalmente en la conferencia mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).