El Niño 1997-1998: situación reciente y futura
Descripción del Articulo
Los avances de la ciencia sobre el fenómeno de El Niño - producto de los esfuerzos internacionales que se inician con el año 72 por el impacto que éste tuvo en el mercado de proteínas baratas y luego, en 1983, por las consecuencias tan pronunciadas del mismo en el clima de diferentes partes del mund...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corriente El Niño Oceanografía Climatología Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | Los avances de la ciencia sobre el fenómeno de El Niño - producto de los esfuerzos internacionales que se inician con el año 72 por el impacto que éste tuvo en el mercado de proteínas baratas y luego, en 1983, por las consecuencias tan pronunciadas del mismo en el clima de diferentes partes del mundo - permiten hoy en día detectar y predecir las condiciones oceanográficas y meteorológicas que caracterizan este fenómeno en forma casi inmediata. El Niño, un fenómeno que los peruanos hasta hace poco pensábamos era peculiar sólo a nuestras costas, hoy en día se reconoce como un fenómeno global. La manifestación más característica e importante del fenómeno de El Niño es el calentamiento de la zona central y oriental del Pacífico ecuatorial, incluyendo las costas del Perú y Ecuador, y un cambio dramático en las precipitaciones en toda la banda ecuatorial. Una de las zonas de mayor precipitación en el Pacífico occidental se desplaza hacia el meridiano de la fecha (180º W) y una nueva celda de precipitación aparece frente a las costas de Ecuador y el norte del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).